Wearables – como elegir tu mejor pulsera fitness

¿Qué es una Pulsera fitness/smartband?

withings-pulse-02

withings-pulse-02

Es un dispositivo de tecnología * wearable – que se utiliza para monitorizar y llevar la cuenta de las métricas relacionadas con la actividad física, por ejemplo, para medir una distancia recorrida caminando o corriendo, para ver las calorías consumidas, ritmos cardíacos o calidad del sueño.

Estos dispositivos suelen estar sincronizados con un ordenador o Smartphone (teléfono inteligente) para así tener un control y llevar un diario y comparativa de las actividades anteriores realizadas.

* wearable – Es un dispositivo que se puede poner. Un ejemplo sería las gafas de realidad virtual.

¿Cómo encontrar el más adecuado a tus necesidades?

  • Establece un límite de lo que quieres gastar

    fitbit-charge-hr

    fitbit charge hr

    • Puedes encontrar un smartband de muchos precios diferentes. Si pagas menos de 50-70€ probablemente estas comprando uno mucho menos preciso, además estos modelos no suelen traer pantalla, por lo tanto no podrás ver tus pasos, si no lo haces con ayuda de tu móvil.
    • Las pulseras más caras suelen traer monitores de pulsaciones de corazón y GPS y algunas funciones más.
    • Mira bien tus necesidades, por ejemplo, si lo que vas a hacer es andar no necesitas las pulsaciones ni otras funciones y podrás gastarte menos y adquirir un modelo más básico como el fitbit charge hr.
  • Elige la forma

    Garmin forerunner 230

    Garmin forerunner 230

    • De normal son tres formas, pulsera, reloj o clip-on.
    • Las pulseras y relojes como el Garmin Forerunner 230 te permiten visualizar tu actividad y tienen seguimiento a tiempo real.
    • Los clip-ons los puedes llevar en la cintura, en un sujetador etc. A tener en cuenta que los clip-ons no tienen pantalla, así que tendrás que visualizar tu actividad en tu teléfono inteligente (Smartphone).
  • ¿Realmente necesitas un monitor de pulsaciones de corazón?

    • Los monitores Optical son los que ya vienen incorporados dentro de los dispositivos, como por ejemplo el de Apple o Fitbit Surge. Estos dispositivos te pueden leer las pulsaciones durante todo el día.

      Fitbit Surge

      Fitbit Surge

    • Algunos monitores solo te leerán las pulsaciones cuando haces alguna actividad física y para eso están.
    • Muchos dispositivos no traen un monitor, pero pueden utilizarse con una correa de pecho.
  • ¿Quieres monitorizar tu sueño?

    jawbone-up3

    jawbone-up3

    • Muchos dispositivos tienen la función de grabar tu sueño como el Jawbone UP3. Algunos incluso te proporcionan un gráfico mostrando las horas de sueño más leve o más profundo.
  • ¿Qué deporte realizas?

    • Lógicamente los nadadores querrán un dispositivo acuático, pero ojo que no todos los dispositivos acuáticos te monitorizan la natación. El Garmin Vivoactive si tiene esta función, entre muchas otras.
    • Para los que corren, necesitarán un reloj que muestre la hora, distancia, paso y tiempo de circuito. Si no quieres llevar tu smartphone, necesitará un reloj con GPS, ejemplos Garmin Forerunner 735XT.

      microsoft-band-2

      Microsoft Band 2

    • Para ciclismo uno que tenga GPS, sensores y seguimiento para ciclismo como el Microsoft Band 2.
  • Aplicaciones

    • La aplicación es muy importante porque es dónde vas a darle sentido a la información recogida.
    • La App de fitbit y Withings son muy recomendables ya que te graba todo tipo de datos como la presión sanguínea, niveles de estrés, peso, glucosa y todo tipo de información.

¿Cómo sacarle partido a tu fitness Tracker?

Garmin Vivo Active

Garmin Vivo Active

Para sacarle el máximo partido a tu pulsera, no basta con ponértela en la muñeca y pensar que ya hará su trabajo. Pero no te preocupes que no es muy difícil.

Hay unos cuantos factores a tener en cuenta para su uso correcto, desde la motivación, la utilización de aplicaciones y no tomar algunos resultados tan en serio, a continuación vamos a verlos en una pequeña lista.

  • Dieta

    • Por supuesto que el ejercicio sólo no bastará si la alimentación no es la adecuada.
    • La pulsera en sí, no te va a controlar tu dieta, pero existen programas (algunos vienen con algunos modelos de pulsera).
    • Si no trae su programa, existen también aplicaciones que cuentan las calorías. Introduces lo que comes (tampoco tiene que ser una cosa exacta) y te llevará un control de la grasa y calorías.
    • Tampoco te obsesiones con las calorías, ya que la mayoría (por no decir todas) no son exactas, pero si que te sirve para darte una idea.
  • Vuélvete competitivo

  • Wearables

    • Algún software/programa de las pulseras trae sitios (comunidades) competitivos dónde puedes competir con otros usuarios.
    • También existen aplicaciones que te permiten competir con otros usuarios, seguirlos (como las redes sociales) y comentar las actividades.
  • Hazte metas y construye sobre ellas poco a poco

    • Monitorizando lo que andas, corres o pedaleas te ayuda a motivarte a corto plazo, pero mantener la motivación nos ayuda a establecer objetivos y poco a poco construir sobre ellos.
    • Tómatelo con calma, no te pongas objetivos que no sean realistas.
  • Prémiate

    • Aparte de la satisfacción que da después de realizar cualquier deporte/actividad física, hay otras formas en las que puedes premiarte a ti mismo. Sea lo que sea ese premio (eso si, aconsejamos que no sea un ¡menú de hamburguesa doble con papas!), ten en mente el premio antes de ponerte a realizar tu actividad y mantenlo visualizado hasta que lo logres.
  • No te lo quites

    garmin-vivofit-2

    garmin vivofit 2

    • La pulsera sólo te será útil si está en tu muñeca. Algunos son resistentes al agua, así que te lo puedes dejar hasta en la ducha.
    • Como tienes que quitártela en algún momento para cargarla, intenta siempre hacerlo a la misma hora todos los días – por ejemplo de noche – y así entrarás en la rutina de llevarla siempre puesta.
    • La idea de tenerla puesta todo el día es para tener datos también de tus actividades habituales, aparte de tus ejercicios. De esta manera puedes ver lo que te mueves con tus actividades diarias y si necesitas mejorar, una buena opción es el Garmin Vivofit 2. Un buen ejemplo es, si trabajas sentado/a, puedes ver la diferencia que hace levantarte cada x tiempo, o si utilizas las escaleras en vez del ascensor etc..

 

También estamos en las Redes Sociales

Comparte este artículo en tus redes favoritas y síguenos, estaremos encantados de verte por allí.


Facebook-f


Twitter


Pinterest