Qué es Telegram

Tutoriales y Guías
Telegram una buena alternativa a Whatsapp
Hoy os explicamos qué es Telegram, una excelente alternativa a Whatsapp, ya os comentamos sobre el cambio de los términos y condiciones de Whatsapp, tal como os contamos AQUÍ. Creemos que siempre es bueno tener un plan B, y es más que una aplicación con calidad para ser plan A, no B.
¿Qué es Telegram?
Telegram Messenger (más conocido solo por Telegram) es una aplicación de mensajería por Internet, en parte de código abierto. Creado por dos hermanos de origen ruso – Nikolai y Pavel Durov – fue lanzado en 2013.
Crearon también Vkontakte, una popular red social rusa similar a Facebook, ahí acumularan una vasta fortuna. Vkontakte fue utilizado por muchos para organizar manifestaciones contra el gobierno de Vladimir Putin, esto hizo que el gobierno empezase a intentar controlar esa red social.
El resultado de varios episodios de intromisión por parte de las entidades gubernamentales resultó en la creación de Telegram ya que, es una aplicación de mensajería cifrada, increíblemente complicada de ser espiada por gobiernos u otras entidades.

Se dice que Pavel Durov gasta alrededor de 1 millón de Euros por mes para mantener Telegram, pues de momento, no genera beneficios. El gran enfoque de Telegram es la seguridad y velocidad, ademas es gratis y la podemos utilizar en todos nuestros dispositivos al mismo tiempo.
Grandes diferencias en relación a Whatsapp
Whatsapp es sin duda el líder mundial de aplicaciones de mensajería en número de usuarios, con más de 1000 millones de clientes es un verdadero coloso. Eso no significa que Telegram sea poco utilizado, al contrario, ya que cuenta con más de 100 millones de usuarios.
Los interfaces de ambas aplicaciones son bastante similares pero, Telegram es bastante más desarrollado con sincronización con la nube y suporte para comandos gestuales.
En cuanto a archivos, en Whatsapp podemos enviar y recibir los formatos más conocidos como PDF, PPT, XLS y DOC hasta un tamaño máximo de 16MB.
Una vez más en este campo Telegram sobrepasa la aplicación de Facebook ya que nos permite enviar cualquier tipo de archivo y hasta unos fenomenales 1,5 GB que ademas podemos guardar en la nube. En el campo de la seguridad algo que, cada vez más, es una preocupación de todos – mucho de nuestras vidas se almacena en nuestro móviles – aunque Whatsapp recientemente añadió mensajes cifradas, esta característica la tiene Telegram desde sus inicios.
Ademas Telegram ofrece chats privados que, no se guardan ni en sus servidores y podemos enviar mensajes que se borran una vez leídas. Otra de las particularidades de Telegram es la función de añadir un contacto, para hacerlo no necesitamos el número de teléfono de quien queremos agregar, solo su nombre de usuario.


Software Libre
Una lista de más de 50 programas gratis
Novedades
Lo que era una desventaja anteriormente acaba de cambiar, ya se puede realizar llamada en telegram. Una vez que se establece la conexión las llamadas son excelentes, tanto con red Wifi como con tu red móvil es bastante nítida. Telegram esta disponible para Android, iOS, Windows Phone y también Windows, Linux y OSX a través de la versión web o aplicación.
Novedades que vienen en camino
La compatibilidad de Instant View con un mayor número de páginas y una mejora de funcionamiento y manejos de los bots. También se rumorea que Telegram pronto incluirá pagos integrados a través de la aplicación, esto servirá para poder transferir dinero directamente entre amigos, al igual que otras aplicaciones ligadas a bancos.
Pruébalo
Ahora que ya sabemos qué es Telegram ¿Porque no lo pruebas? Cierto que solo tendrá sentido si algunos de tus amigos lo hacen también. Como hemos visto es una alternativa con argumentos de peso ya que sus funcionalidades únicas le hacen muy interesante. No olvidar que Telegram siempre ha sido gratis y así seguirá siendo, ya que generar beneficios no es su objetivo. Esto (a ser verdad por supuesto) es sin dudas una razón lo suficientemente fuerte para querer apoyarla a través de su uso. Pueden consultar más detalles sobre sus funcionalidades y política de uso AQUI, en su página de preguntas frecuentes. Os dejamos también los enlaces de descarga para las varias plataformas: Android iOS Windows Phone Windows / Mac / Linux Versión Web Versión Web para Google Chrome Esperamos haber podido aclarar un poco, qué es Telegram.
Instalación
Vamos a hacer una instalación de Telegram paso a paso. En este caso voy a instalar la versión Web, pero si quieres instalar cualquier otro, los pasos son muy similares: Buscamos la versión que queramos instalar de la lista de arriba. Yo voy a instalar la Versión Web, así que pincho ahí. Esta es la ventana que se presenta:
Rellenamos nuestro País y número de teléfono y damos a «Siguiente», confirmamos y recibiremos un mensaje en nuestro móvil. Insertamos el código proporcionado por el móvil (también recibirás una llamada con el código). A continuación sale otra ventana para que rellenemos nuestros datos:
Rellenamos nuestro nombre y apellido y continuamos a «Siguiente».
Ya hemos creado nuestra cuenta de Telegram.
Cómo utilizar Telegram
Arriba a la izquierda tenemos un menú
.
Nuevo grupo – Nos permite crear un nuevo grupo. Ajustes –
Añadir contacto:
Haciendo «Click» en «Añadir contacto», puedes añadir a alguien, introduciendo su nombre y número. Abrir ajustes
Pinchando aquí te lleva a la misma ventana que el menú, más arriba. Puedes también añadir una foto para tu perfil, pulsando encima del icono de la cámara.
Ya sólo queda añadir tus contactos – siempre que estén utilizando Telegram.
Realizar una llamada en Telegram
Pinchas en menú
En la lista del menú, eliges «Llamadas»
Cuando tengas tus contactos, podrás elegir uno para llamar y pulsar el icono de la llamada

Síguenos. También estamos en las redes
Escríbenos
Si hay algún tutorial que buscas y no encuentras relacionado con Yasehacerlo, o si hay alguna guía que crees podría ser interesante, ponte en contacto con nosotros y haremos todo lo possible para publicarlo.