Con esta guía de Parques naturales nacionales de España concluimos la segunda parte, como prometimos de Parques nacionales de España.
Parque nacional Ordesa y Monte Perdido – Huesca
Situado en el Pirineo central de Huesca, Aragón. Es el segundo parque nacional más antiguo de España y reserva de la biosfera.
Este magnífico parque natural esta formado por cuatro valles y un montañoso central. Dominado por el macizo de las tres Sorores, “Treserols“, la mayor mole calcárea del mundo.
El parque reúne una gran variedad de alturas que teniendo su punto más bajo en unos 750 metros sobre el nivel del mar, punto que cae en la entrada del Cañón de Añisclo, llegando al pico más alto 3.355 metros del Monte Perdido.


Declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, con sus glaciares, montañas, cascadas y bosques recibe más de 600.000 visitantes cada año.
El parque reúne una gran variedad de alturas que teniendo su punto más bajo en unos 750 metros sobre el nivel del mar, punto que cae en la entrada del Cañon de Añisclo, llegando al pico más alto 3.355 metros del Monte Perdido.
Gracias a esta variedad de alturas, se produce una mezcla de influencias climáticas que dan lugar a una variedad de vegetación muy diferente. Comenzando por la vegetación mediterránea y finalizando con vegetación ambiente alpino de las altas cumbres.
Fauna
En lo que a su fauna se refiere, cuenta con unas 38 especies de mamíferos y más de 120 de aves – contando las emigrantes. Destacamos el grandioso Oso pardo que habita en lo más profundo del espacio natural.
Para el alojamiento, existen una multitud de casas rurales por todo el parque natural. Perfecto para pasar unos días de tranquilidad con la familia.

Parque Nacional de los Picos de Europa – Asturias, Cantabria, León
Situado en la Cordillera Cantábrica, formando un frente montañoso entre las provincias de Asturias, Cantabria y León. Este parque natural nacional cubre 67.455 hectáreas y tiene la mayor formación caliza de la Europa Atlántica.
Fue el primer parque declarado como espacio protegido natural de España en 1918 por Alfonso XIII, nombrado como “”Parque nacional de la montaña de Covadonga”.


Sendas
Cubriendo las áreas más representativas del parque disponemos de 30 sendas homologadas. Rodeados de lagos, bosques, glaciares, tienes la posibilidad de disfrutar de dichas sendas a pie, en bici de montaña y con esquís. Después a lo largo de los recorridos nos encontramos con talleres, iglesias románicas y barrocas, torres medievales..la lista es interminable.
El parque, dado su diversidad paisajística, nos ofrece una gran biodiversidad que incluye las especies más amenazadas de la Cordillera Cantábrica.
Fauna
Declarado Zona de Especial Protección para las Aves y Reserva de la Biosfera encontramos una fauna también variada, como el oso pardo, el lobo Ibérico, ciervos, jabalíes, corzos y muchos más.

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama – Madrid y Segovia
De los 15 parques nacionales, el de la Sierra de Guadarrama es el último en declararse como tal y el 4º más grande. Cubre 33.960 hectáreas y esta situada en las comunidades de Madrid y Castilla y León.
Dentro de este espacio único destacamos, por su belleza singular, el Parque natural de la cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, el Valle del Lozoya, La Pedriza y el Pinar de Acebeda.


Fauna
Tiene más de 1280 especies, más de 1500 plantas autóctonas y 30 tipos de vegetación. Destacamos rapaces como el águila imperial o buitre negro y un sin fin de mamíferos como el gato montés, ciervos, corzos, zorros, cabras montesas y jabalíes por nombrar algunos.
Lugar ideal para practicar todo tipo de deportes de aventura y actividades al aire libre. No le falta ríos, perfectos para deportes acuáticos y las cumbres para la práctica de barranquismo o montañismo.
Si lo tuyo es el senderismo, descubre la belleza del parque a través de sus rutas guiadas.
Reserva una casita rural y pasa unos días inolvidables en esta maravilla de la naturaleza.

Parque Nacional de Sierra Nevada – Granada, Almería
Con picos de montaña de superan los 3.000, este parque nacional se reparte el 65% en Granada y el restante 35% en Almería, convirtiéndose en el techo de la península Ibérica.
Declarado reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1986. Con una morfología de origen glaciar, rodeado de bosques y áreas muy variadas de vegetación natural. El parque Nacional de Sierra Nevada cubre una superficie de 86.000 hectáreas protegidas.


Para la flora y vegetación representa uno de los territorios con mayor importancia en el Mediterráneo occidental. Existen más de 2.100 especies de plantas superiores. Dentro del parque nos encontramos con el Jardín botánico de la Cortijuela, el Centro Botánico Hoya de Pedraza y el Jardín Botánico Universitario de Sierra Nevada, dónde se preservan y se investigan las especies endémicas del parque.
Fauna
Entre su variada fauna destacamos el Águila real, el Acentor alpino o el Roquero Rojo, la cabra montés y el topillo nival.
La estancia en este parque no supone ningún problema ya que cuenta con numerosas casas rurales y hoteles.

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel – Ciudad Real
Declarado Parque Nacional y Reserva de la Biosfera con una superficie de 3.030 hectáreas. El parque Nacional que protege el humedal homónimo, las Tablas de Daimiel. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha.
Un humedal increíble con un ecosistema de tablas fluviales, de las más importantes de la península Ibérica. Las aguas del río Cigüela y las del río Guadiana quedan retenidas en una llanura, convirtiéndolo en un observatorio espectacular.


Contiene una fauna y flora de una calidad suprema. A destacar son las aves migratorias atraídas al parque por las ovas, praderas sumergidas de algas que las alimentan.
El parque cuenta con pasarelas, desde las cuales puede hacer un recorrido y disfrutar de sus sonidos y coloridos impresionantes.
Fauna
Además también nos podremos cruzar con Zorros, jabalíes, liebres ibéricas entre muchos otros.
Las visitas se realizan a través de tres itinerarios peatonales auto-guiados que parten del aparcamiento del Centro de Visitantes. Todos ellos dentro de la Zona de Uso Publico del Parque Nacional. Para más información pueden consultar su página web.

Parque nacional del Teide – Tenerife
Este parque único, ocupa la zona más alta de Tenerife. Es el más antiguo y más grande de los parques de las Islas Canarias y también el 3º más antiguo de España.
Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO con la categoría de bien natural.
Constituye una de las manifestaciones más espectaculares de vulcanismo en todo el mundo y por eso y muchos más factores es el parque nacional más visitado de toda España y Europa con más de 3 millones de turistas cada año.


Con su paisaje único de volcanes, cráteres y ríos de lava petrificada rodeando el magnífico volcán que se pierde de vista, con sus 3.718 de longitud, siendo el tercer volcán más alto del mundo.
Fauna
A lo largo de sus 20.000 hectáreas el parque es hogar a muchas criaturas curiosas, como el lagarto tizón, el pinzón azul del Teide, el alcaudón real y los murciélagos (los únicos mamíferos nativos del parque) por mencionar algunos.
El parque cuenta con un teleférico con un recorrido de 8 minutos y unas vistas impresionantes que termina en un mirador. Después si quieres llegar al pico más alto tendrás que hacer el camino que va desde este mirador al cráter, el tiempo en recorrer este camino al pie es de unos 40 minutos, así que merece la pena ya que , si pillas un día despejado podrás ver las 4 islas.
Tienes la opción de pasar la noche en el refugio de Altavista y gozar del amanecer desde el pico del Teide.

Parque Nacional de Timanfaya – Lanzarote
Rojos, pardos, ocres, negros y naranjas son los colores de estas montañas de fuego de origen volcánica. El único parque nacional Español totalmente geológico, ocupando una extensión de 51.07 km.
Cuenta con más de 25 volcanes como las más conocidas Montañas del Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo.


Otorgada la calificación de Reserva de la Biosfera por la UNESCO en toda la isla y también zona de especial protección para las Aves el parque recibe más de 1 millón de visitantes cada año, quedando así la segunda más visitada de Canarias y la tercera de Toda España.
Podemos encontrar más de 180 especies diferentes de vegetales, que viven a expensas de la materia orgánica transportada por el viento.
Fauna
Aunque parezca mentira que pueda albergar algún tipo de vida, en el parque habitan unas 200 especies, 24 de las cuales son especies protegidos. Entre los mamíferos que nos podemos encontrar esta el conejo, la rata negra y la parda el erizo moruno y la musaraña canaria.

Aprovechándose de la actividad volcánica que aún tiene, el restaurante El Diablo (1970), que se encuentra allí, realiza platos típicos de Lanzarote.
Existen varios horarios para visitas guiadas, que suelen durar unas 2 horas o tienes la opción de hacer una visita a lomos de un camello.
Aquí concluimos nuestra “pequeña” guía de los parques nacionales de España. Si tienen oportunidad, merece la pena conocer estas maravillas. Ya sea para una excursión de unas horas y hacer una ruta o para realizar actividades como el avistamiento de aves, ballenas, escaladas o buceo, o simplemente para pasar el día en familia.
Algunas rutas de los parques se pueden realizar en coche, aprovecha si vas a hacer un viaje en coche y saca un día más para hacer una parada. O pasa unos días en algún alojamiento rural o hotelito típico de la zona.