Streaming de música, las mejores ofertas

Streaming de música

Hace tiempo hablamos aquí del concepto de streaminghoy nuestro enfoque será ampliar ese tema a través del streaming de música.

Al empezar a preparar la casa para la gran limpieza del final de la primavera, encontré mis viejos casetes y me acordé de mi Sony walkman (que por cierto hoy cumple 40 añitos), compañero de interminables aventuras musicales, inseparable en todos mis viajes, hasta el colegio o hasta la playa.

Streaming de musica

Me entró un poco de nostalgia ya que, aunque era un algo agotador esperar mis canciones favoritas en la radio para grabarlas en casete era también, un proceso muy personal y cómo todo (o casi todo jejeje) que es laborioso, me daba una sensación de realización al tener un montón de listas de reproducción hechas por mí –  algunas con la voz del locutor ya que no le daba a la pausa a tiempo –

Hoy en día lo tenemos mucho más fácil con los servicios digitales de música online o streaming de música.

Intentaremos que, las recomendaciones cubran no solo servicios de pago pero también grátis y veremos que diferencia tienen.

Streaming de musica

Ojo con los datos/planes de móvil

Streaming de musica

Antes de empezar me gustaría destacar que, si vuestro objetivo es escuchar música principalmente fuera de vuestras casas con el móvil, que estos (como cualquier contenido que sea de streaming) gastan datos de nuestro saldo o planes de móvil y que, cuanto mejor la calidad de la música más datos gastaran.

Es solo un detalle, pero, mejor tenerlo en cuenta para no recibir ninguna sorpresa desagradable con la factura. Algunos de estos servicios nos permiten descargar música que hayamos comprado o añadido a nuestras listas, cuando es así solo ocupamos espacio en nuestras tarjetas o discos duros por lo que, no necesitaremos conexión a Internet para escucharla.

El todo poderoso Amazon te proporciona Amazon Music, antes conocido como Amazon MP3.

Aunque en 2008 se convierte en la 1ª tienda de venta de música en línea sin administración de derechos digitales (DRM) de cuatro marcas musicales de renombre (EMI, Universales, Warner Música y Sony BMG), entre otros. No llegó a España hasta 2012.

  • Acceso ilimitado a 50 millones de canciones.
  • Acceso ilimitado a tus canciones favoritas.
  • A la carta y siempre sin publicidad
  • Puedes escuchar en modo manos libres con Alexa.

Tras el período de prueba gratuito, se cargará la cuota mensual/anual de suscripción a tu tarjeta en función de la tarifa seleccionada.

El gigante de Internet Google, no fue de los primeros (se inició en 2013) en llegar al streaming de música pero, en poco tiempo se convirtió en uno de las opciones más conocidas  para escuchar música en nuestros móviles.

  • Contiene alrededor de 35 millones de canciones.
  • Te permite añadir hasta 20,000 canciones desde tu ordenador para escucharlas dónde quieras.
  • Está disponible para móvil y ordenador.
Streaming de musica
Google Play Música
  • Al final del período de prueba, si lo cancelamos no podremos acceder a nuestras listas o escuchar las canciones de pago que descargamos durante ese período.
  • La suscripción cuesta 9,99€.
  • Buena calidad de sonido, hasta 320kbps.
  • Para utilizar la aplicación, hay que apuntarse a una suscripción lo que, puede alejar muchos ya que esto implica poner nuestros datos de pago, sea el Paypal , Tarjeta de débito/ crédito o saldo del móvil.

    Mi sugerencia es hacerlo por ejemplo con una tarjeta virtual, que tenga de saldo el valor de una mensualidad (hay veces en que cobran algo y lo devuelven para comprobar si la tarjeta existe) y, cancelarlo cuanto antes ya que podremos seguir disfrutando de las ventajas del período de prueba hasta que finalice.

    Lo de la tarjeta virtual es una seguridad extra. Imaginen que tenemos 1€ en ella y nos olvidamos de cancelar la suscripción, Google no podrá cobrarnos más de lo que tenemos en la tarjeta ya que las tarjetas virtuales son de prepago luego, no quitan dinero directamente del saldo de la cuenta bancaria.

    Google Play música es un buen servicio de streaming de música aunque para mi solo vale la pena si tenemos la suscripción ya que la versión gratis ofrece pocas posibilidades.

    Otra de las aplicaciones más conocidas de streaming de música es sin duda Spotify – Ir a Tutorial. Esta empresa sueca empezó a darnos música en 2008 y desde entonces es un referente en los servicios de streaming de audio.

    • Más de 30 millones de canciones.
    • Se puede ejecutar en Windows, OS X, Linux, , Android, iOS y PS4.
    • La suscripción cuesta 0,99€ los primeros 3 meses (termina el 31 de agosto), después 9,99€/ mes.
    • Pueden también disfrutar de Spotify de forma gratuita pero con publicidad.
    • Buena calidad de reproducción, 96,60 hasta 320kbps.
    • Te permite compartir canciones con tus amigos a través de las redes sociales o directamente en la bandeja de entrada de un amigo.
    • Puedes escucharlo sin acceso a Internet con el servicio Premium.

    Spotify es sin dudas otra excelente opción para escuchar música. Los 3 meses premium por 0,99€ es una oferta muy buena a tener en cuenta ya que, por un precio de un café, podremos probar el servicio premium durante 3 meses.

    La versión gratuita es también una buena alternativa, aunque tenga anuncios no son demasiado largos, además no te pide datos de pago para apuntarte a la versión gratuita lo que es un “más” pues solo necesitas un correo electrónico para hacerlo.

    Lleva 10 años en el mercado y viene de Francia. Deezer es otro de los lideres en servicios de streaming de música. Es quizás la aplicación de streaming de música más social ya que, permite comunicarnos con toda la comunidad a través de mensajes privado.

    Podemos escuchar las playlists (listas de canciones) de otros miembros, copiarlas y puntuarlas.

    • Cerca de 40 millones de canciones.
    • Compatible con Android, iOS . Windows. OS X y navegador Chrome, Firefox, etc. más información AQUI.
    • Te permite poner la letra de las canciones en la pantalla.
    • Calidad de audio muy buena, reproducción 128 hasta 320kbps.
    • Acceso a radios temáticas.
    • Se pueden ver vídeos.
    • Puedes descargar y almacenar archivos MP3.
    • Versión gratuita y de pago. Puedes probar el servicio Premium durante 30 días, después a 9,99€ /mes.

    Deezer es una alternativa muy buena a los gigantes Google Play Música y Spotify. Lo único a apuntarle seria el sistema de búsqueda, que puede ser algo confuso. Por otro lado la calidad de sonido con más de 28 millones de canciones disponibles en FLAC 16/44.1 kHz es un paraíso para todos los amantes de la música.

    Cualquiera de estas opciones te permitirá disfrutar de miles de horas de música en tu móvil o ordenador.

    ¿No sabes muy bien como registrarte, o manejar el lector de música de estos servicios de streaming de música? No te preocupes, puedes consultarlo en nuestro apartado de “Tecnología” dónde explicaremos paso a paso el funcionamiento de cada uno.

    Compartir:

    Artículos relacionados

    App para pagar entre amigos

    App para pagar entre amigos

    Pago entre amigos “¿Pagas tu y hacemos cuenta luego?”. “No tengo cambio..”. “Venga, para no hacerle un lío al camarero,

    streaming

    Qué es streaming

    ¿Qué es streaming? El streaming es la tecnología que se utiliza para transmitir contenido multimedia a través de la Internet

    Escríbenos

    Si hay algún tutorial que buscas y no encuentras relacionado con Yasehacerlo, o si hay alguna guía que crees podría ser interesante, ponte en contacto con nosotros y haremos todo lo posible para publicarlo.

    Scroll al inicio