Los videojuegos y los niños

Seguridad Online
Vivimos en una era cada vez más digital, cada vez más rápida y cuando se tiene niños se abre todavía más esa brecha digital entre generaciones. Hoy os vamos a hablar de los videojuegos y los niños.
En este pequeño tutorial intentaremos acercar los conocimientos de las madres/padres y sus niños para que pueda haber un nivel más alto de conocimiento y comprensión de ambas partes y esperamos una convivencia sana y abierta en la hora del ocio de vuestros seres más importantes.
Si no jugamos a los videojuegos y nuestros hijos si, esto puede ser muy intimidante ya que no entendemos por un lado que tiene de especial y por otro los requisitos y expresiones técnicas o específicas de este mundillo.
Claro que al no entender algo se nos hace mucho más complicado permitirlo, controlarlo y/ o proporcionar a los niños las herramientas necesarias para jugar de manera segura, divertida y educativa.
Esperamos que la mayoría de los consejos que vamos a dar sean de sentido común y que pase el mensaje, que con un poco de investigación y usar la cabeza, podemos eliminar casi todos los problemas que pueden surgir con los niños y los videojuegos.

Algunos conceptos básicos
Antes de nada, si eres de las madres o padres que creen que los videojuegos son nada más que una moda o una tontería por favor tiene en cuenta que los videojuegos son hoy una industria gigante con unos 2800 millones de jugadores en todo el mundo y que para 2021 espera generar a nivel global unos ingresos de más de 130 mil millones de euros, números impresionantes sin duda.
Empezamos entonces con algunos conceptos y definiciones básicas que podemos encontrar en el mundo de los juegos.
Formatos de los Videojuegos
Videojuegos en formato físico
Son videojuegos que vienen en disco (CD; DVD o cartucho) comprados en una tienda física u online para consolas, PC (ordenador) o consola portátil, es un formato cada vez menos utilizado especialmente en el ordenador.
Videojuegos en formato digital
Juegos que se bajan directamente para la consola o PC .
Las consolas como la Playstation o la Xbox tienen sus proprios mercados (que se accede online a través de las consolas).
Se pueden instalar y desinstalar cuantas veces queramos (aunque solo en una cuenta o consola a través del código que nos dan al comprarlo). La tecnología existente a nivel de velocidades de Internet permite bajarlos muy rápidamente (no para todos ya que desafortunadamente la fibra óptica todavía no llegó a algunos rincones, pero poco a poco esto va cambiando).
Plataformas y tipos de videojuegos
Juegos para móvil o tableta
Juegos para nuestros dispositivos portátiles que compramos o instalamos (los gratis) a través de las tiendas de GooglePlay (para Android) o de la App Store (para iOs).
Los comprados suelen quedar conectados a una tarjeta de crédito o cartera electrónica.
Juegos de suscripción
Este tipo de juegos funciona con un pago mensual que nos permite jugar, el más conocido es sin dudas el World of Warcraft (un MMO o juego multi-jugador masivo online).
El pago mensual suele dar acceso a todo o casi todo del juego y ventajas sobre los no suscriptores, siempre que es juego sea gratis y la suscripción opcional.
“Free-to-play” (Juegos gratis) y Freemium
Esta es una de las formas más exitosas de los últimos años (bueno algunos juegos más que otros) ya que el videojuego es gratis y te venden artículos (armas, mejores coches y otros artículos para tu personaje del juego) o lo financian con publicidad dentro del juego en vez de una suscripción.
Los freemium te dejan jugar el juego pero con limitaciones y si uno quiere acceder a más contenido hay que pasar por caja.
Juegos de redes sociales
Si no has echado un rato jugando a través de la cuenta de Facebook seguro que ya recibiste mensajes de alguno amigo pidiendo vidas para el Candy Crush.
Algunos son muy populares y los podemos bajar también a través del móvil, PC o tableta.
Playstation Plus
Es la plataforma de juegos de Playstation dónde podemos comprar juegos, jugar a juegos multi-jugador con nuestros amigos, obtener juegos gratis todos los meses, descuentos en la compra de algunos juegos y mucho más.
La suscripción tiene un precio de 59,99€ / año, aunque podemos pillarla por casi la mitad del precio en algunas de las ofertas periódicas de Sony.
Sin esta plataforma no podremos jugar a la gran mayoría de los juegos Playstation online.
Steam
Esta es la plataforma de juegos más grande del mundo y se destina solamente al PC (ordenador) sea en ambiente Windows, MAC o Linux.
El final de este año lanzará su primera consola portable la Steam Deck , que nos permitirá disfrutar de nuestra biblioteca de juegos Steam dondequiera que estemos. tiene buena pinta la verdad, veremos si viene para quedarse.
Tiene muchos juegos gratis (algunos de gran cualidad como por ejemplo Team Fortress 2, Warframe o Smite entre otros) y de pago.
Los juegos en Steam son exclusivamente en formato digital.
Si formateamos el ordenador o compramos un nuevo no pasa nada ya que, podemos bajar el aplicativo de Steam de nuevo y nuestros juegos estarán en nuestra cuenta (solo hay que bajar nuestros videojuegos de nuevo) pues los mismos están anexos a nuestra cuenta Steam por lo que da igual en que ordenador los utilizamos.
Con Steam podemos jugar tanto online como offline (sin estar conectado a Internet o jugar con otras personas).
Ofrece la posibilidad de disfrutar de más de 7000 juegos y cuenta con millones de jugadores.
Sólo para mayores de 13 años.
Xbox Live
Tal como la PSN Plus, Xbox Live es la plataforma de videojuegos para los jugadores de Xbox. Nos permite jugar con nuestros amigos, comprar juegos con descuento y tener acceso a juegos gratis y demos (demostración de juego que nos permite jugar partes limitadas de el para ayudar a decidir si lo queremos comprar o no).
La Xbox Live cuesta 6,99€ al mes, 19,99€ si compramos 3 meses o 59,99€ al año lo que baja la mensualidad para 4,99€. Esta suscripción es necesaria para poder jugar.
Por otro lado, el Xbox Game Pass es también una suscripción con la cual podemos disfrutar de más de 100 juegos de su catálogo además de descuentos y ofertas únicas.
Este servicio está también disponible para PC y se divide en tres planes:
- El Ultimate que incluye más de 100 juegos para PC y consola además del Xbox Live Gold y el servicio EA Play de Electronic Arts. El primer mes sale por 1 €, luego 12,99 €/mes.
- PC es el plan direccionado a los jugadores que no tienen la consola o que quieren solo jugar en PC. Incluye más de 100 juegos y el servicio de EA Play. El primer mes por 1 €, luego como estándar por 9,99 €/mes.
- Consola, incluye más de 100 juegos y sale a 9,99 €/mes.
EA Play y EA Play Pro
Antes conocidos como Origin Access Basic y Origin el EA Play (y su versión Pro) son los servicios de suscripción del gigante de videojuegos Electronic Arts (que nos trae al Fifa todos los años, el Battlefield o Los Sims).
Vale para juegos de PC y de consola ya que al jugar un juego de EA en la consola nos crea automáticamente una cuenta Origin.
La gran diferencia entre el plan normal y el Pro es el precio, 3,99 € al mes o 24,99 € al año para el EA Play y 14,99 € al mes o 99,99 € al año para la version Pro.
Otra diferencia fundamental es que el Pro nos permite jugar todos los nuevos lanzamientos de Electronic Arts de forma ilimitada mientras que el plan basico solo nos permite usufruir de 10 horas de juego de esos nuevos lanzamientos.
Ambos planes tienen bastante menos jugadores que Steam pero últimamente está intentando acortar distancias con muchos juegos gratis, posibilidad de jugar videojuegos durante un tiempo limitado o promociones con jugosos descuentos.
Epic Games
Tal como Steam es una plataforma de videojuegos direccionada para los utilizadores de PC y Mac y surgió en 2018 como un proyecto para ser un gran competidor de esa plataforma.
La plataforma de Epic Games pertenece al gigante chino de las telecomunicaciones y multimedia Tencent Holdings.
Ha tenido una entrada en escena muy agresiva ya que tiene una política de regalar juegos bastante recientes con mucha frecuencia, algunos le acusan de crecer a golpe de talonario, pero la verdad es que parece que este resultando ya que en 2020 tenían ya más de 160 millones de jugadores, 56 millones de los cuales activos cada mes.
Otra de la estrategia de Epic Games son los exclusivos en juegos de alto perfil, esto significa que ciertos videojuegos cuando salen al mercado solo los podemos adquirir en su plataforma durante los primeros meses o semanas lo que sirve también para la creación de nuevas cuentas y usuarios.
Su plataforma todavía le falta algo de componente social a tantos nosotros nos gusta, pero se han visto algunos cambios este ultimo año y con las ganas y dinero que tienen seguro que este dejara de ser un problema muy pronto.
Con una biblioteca de juegos que ya cuenta con más de 500 opciones, videojuegos gratis prácticamente cada semana y buenas ofertas es sin duda un “jugador” a tener en cuenta en este mercado.
Mundo Primaria
Plataforma online de juegos, cuentos, dibujos para colorear y mucho más para los más pequeños.
Con una fuerte componente educativa. No hace falta abrir una cuenta ya que puedes acceder a todo su contenido a través de su página.
Consejos de seguridad para los padres:
Que sean apropiados para su edad
Certifíquense que los videojuegos son apropiados para su edad. Tengan en cuenta que algunos juegos aunque nada violentos, permiten jugar online lo que puede que no sea lo ideal para la edad de vuestros niños ya que pueden estar contactando con adultos dentro del juego. Lógicamente nadie mejor que los padres para conocer vuestros hijos y abrir excepciones conforme su madurez.
Controlen su nombre de usuario
Siempre que vuestros niños abren una cuenta en una plataforma de juegos pídanle que tomen nota del nombre de usuario y contraseña que registraran tal como el email utilizado, pueden hasta registrar la cuenta con vuestro email para gestionar de manera más fácil y segura la cuenta.
Mantenga el sistema actualizado
Si vuestro hijo juega en PC mantengan la maquina con el sistema operativo actualizado, antivirus, corta fuegos y programas de antispyware/ malware. ¿No tienes ni idea de lo que acabo de decir? No pasa nada te lo explicamos todo sobre virus y conexo en nuestro tutorial de «Qué es un Virus«.
Control Parental
Activa el control parental de las plataformas de juegos utilizadas por tu niño.
Consultar los de Playstation.
Para Xbox live puedes ver instrucciones AQUI.
Para Steam mira su pagina de soporte.
Consulta aquí como configurar el control parental de Epic Games
Para Origin lo puedes hacer ASÍ .
Con Origin os aconsejo que contacten con atención al cliente, ya que la página de ayuda en Español le falta mucha información para eso miren ESTE ENLACE.
Dales confianza
Involúcrate de una manera positiva y déjalo claro a los niños que pueden hablar contigo si pasa algo que los deje incomodo cuando estén jugando.
Proporciónales información sobre acoso en la red (Cyberbullying)
Asegúrate que le das a tu niño la autoridad y conocimiento para bloquear o reportar un cyberbully.
Diles que graben cualquier chat/ email en caso de que estén siendo acosados y si es necesario, contacta la plataforma de juegos o la editora del videojuego ya que son situaciones previstas en las condiciones de uso que podrán ayudar a solucionar la situación.
Protege sus datos personales
Protege su información personal y enseña tu niño a registrarse con un nombre de usuario que no sea su nombre real y a no incluir otros datos personales en la sección pública de su cuenta.
Los niños deberán también utilizar un avatar y NO una foto suya en su perfil de juegos.
Horas de juego
Limita sus horas de juego.
Aunque hay varios beneficios (ya lo veremos más adelante) que pueden aportar los videojuegos, como todo en esta vida, si es demasiado podrá tener efectos indeseados.
Infórmate
Infórmate sobre los videojuegos que están jugando tus niños.
Tienes varias paginas donde puedes consultar análisis, opiniones y vídeos de ellos.
Las mejores decisiones suelen hacerse bien informado, ademas que te será mucho más fácil comprender el porqué le gusta tanto ese juego en particular a tu hijo si sabes de lo que va.
Saca el ordenador al salón
No escondas el ordenador o consola en su habitación o en el sótano, ya que tenerlos en habitaciones comunes ayudara a monitorizar y también plasmar la imagen que los juegos son algo familiar y no una actividad solitaria.
Beneficios de jugar Videojuegos
Os dejamos algunos de los beneficios de jugar a videojuegos (según conclusiones del estudio “Los Beneficios de jugar videojuegos” de la Universidad Raboud en Nijmejen:
Fortalecimiento de habilidades cognitivas como:
- Navegación espacial (Ver definición AQUI).
- Razonamiento.
- Memoria y percepción.
- Habilidades para resolver problemas.
La mayoría de los niños/ jóvenes (más del 70%) juegan con amigos online, lo que ayudan a desarrollar espíritu de cooperación y ayuda.

A pesar de todos los consejos, leyes, posibles perjuicios, términos de servicio o controles parentales lo que queda muy claro es que, lo que es fundamental en la educación y calidad de experiencia de vuestros niños en el mundo de los videojuegos son vosotros LOS PADRES.
Mundo digital o no, unos padres siempre sabrán, mismo que el videojuego sea para menores de 12 años, si es adecuado o no para su niño en particular.
Es importante que los padres se involucren, pero también que vuestros niños tengan un rango amplio de actividades en que los videojuegos son solo una actividad más y no el Alpha y Omega de sus existencias.
Espero que os haya aportado mi granito de arena a ayudar a vuestra experiencia parental en lo que al mundo de los juegos se refiere.
Mira algunas de nuestras recomendaciones de tiendas de vídeojuegos online, como, por ejemplo, Kinguin.
Ahora es momento de salir y dejar el ordenador, ya que me esperan abajo para el tradicional partido de fútbol de los viernes, hasta pronto!


Síguenos. También estamos en las redes
Comunícate
Escríbenos
Si hay algún tutorial que buscas y no encuentras relacionado con Yasehacerlo, o si hay alguna guía que crees podría ser interesante, ponte en contacto con nosotros y haremos todo lo possible para publicarlo.