Fiestas de verano

ocio

Ocio y tiempo libre

Aunque este año, por desgracia, dadas las circunstancias, no celebraremos la mayoría o ninguna de nuestras queridas y ansiadas fiestas de verano, hemos recopilado una lista de algunas de las mejores Fiestas de Verano en España.

Comienza el verano y para muchos se acercan las vacaciones. Es época de descanso, de visitar familia y amigos, y de «normal» también de Fiestas de Verano. En cada fiesta repasamos un poco de los orígenes o historia de cada uno. Hemos añadido algunos carteles de años anteriores así nos orientamos de cuándo se celebran más o menos.

Un país con un inmenso patrimonio cultural y tradiciones milenarias, intentamos cubrir de la forma más ecléctica posible sus eventos de verano más divertidos. Espero que os guste y os ayude en la planificación de vuestros períodos de ocio.

Fiestas de verano en junio

San Juan | La Batalla del Vino

Noche de San Juan

Fecha: 23 y 24 junio | Lugar: Toda la península…y parte del exterior

Desde cuando se celebran estas fiestas:

Las celebraciones de San Juan Bautista están muy relacionadas con el solsticio de verano, que suele ser 21 junio.

Dada su cercanía de fechas fue adaptada por la iglesia y se celebran ambos el día 24. Las fiestas del solsticio, eran en principio fiestas paganas ligadas al fuego, hogueras y la finalidad de su celebración era para «darle más fuerza al sol», ya que a partir de ese momento las horas del sol se irían acortando hasta el solsticio de invierno.

Utilizándose el fuego y agua como elementos purificadores y de fuerza.

Descripción de las fiestas

Las celebraciones de San Juan se llevan a cabo por toda la península; pueblos, ciudades, costas, barrios, plazas, todas se iluminan con fogatas/hogueras en esta noche tan mágica.

Andalucía

Andalucía igual que en Canarias hace hogueras, dónde se quema el «Júa» (un muñeco de trapo) también conocido como «Juanillos«. En las zonas de playas hay fuegos, hogueras, barbacoas y verbenas cerca de la orilla y es tradición bañarse o mojarse a las 00.00.

Fiestas de verano
Albacete

En Albacete celebran el día de San Juan Bautista, patrón de Albacete, por la noche hay un gran desfile de antorchas desde el Ayuntamiento hasta el lugar de la feria, allí se enciende la gran hoguera de San Juan, donde todos quemarán viejos trastos.
Todo esto va acompañado de un espectáculo de fuegos artificiales y una verbena en el recinto ferial.

Alicante

Las hogueras de Alicante están declaradas de Interés Turístico Internacional.
Los días previos al 24 se plantan estas obras de arte impresionantes, cada una representa a una zona de la ciudad, para que todos puedan disfrutarlas.
Cuatro días más tarde en la noche de San Juan, después de un despliegue de fuegos artificiales se procede a la quema de las hogueras.

Asturias

Asturias siendo pueblo celta, celebra el culto al Sol y al agua y a las 0:00 todos se bañan en fuentes, ríos o playas quedando así bendecidos y el agua les traerá salud y les protegerá de las enfermedades.

Menorca

Desde el S. XIV se celebra en Menorca el “Jaleo“ y su protagonista es en este caso el Caballo.
Los Caixers (Jinetes) van a la plaza del pueblo montados en sus caballos y pasan entre la gente haciendo saltar a los caballos al ritmo de la música típica de las fiestas.

Cataluña

La Revetlla de Sant Joan de Cataluña (Nit del Foc), además de las típicas hogueras, también es costumbre comer la coca de San Juan.

Cantabria

Cantabria conserva las costumbres típicas de esta noche tan especial, realizando todos los ritos como saltar sobre las hogueras y purificar los campos de cultivo paseando por ellos con antorchas.

Fiestas de Verano
También tiene una leyenda muy especial, la de los «Caballucos del Diablo «, estos tres caballos alados se encargan durante esta noche aterrorizar y traer el mal de ojo, durante todo el año, a todo aquel que esté pasándoselo bien alrededor de la hoguera.
¿Cómo escaparse de estos personajes? muy fácil, hacerse con un trébol de 4 hojas, si tienes la suerte de encontrar alguno estarás a salvo todo el año y podrás seguir danzando alrededor de la hoguera.

León

En León, multitud de provincias festejan esta noche, como la Noche mágica de Balboa, declarada Fiesta de Interés Turístico.

Galicia

Cada punta de Galicia arde en esta noche de festividad, que llevan celebrando el solsticio de verano desde siempre. Se levantan las hogueras (cacharelas o lumeiradas).

Rituales
Saltar la hoguera 9 veces
Bañarse/lavarse la cara, asegura salud y belleza
Saltar las olas, saltar nueve olas de espaldas al mar para eliminar la energía negativa.
Ritual de las hierbas aromáticas, dejar las hierbas en remojo toda la noche y por la mañana estará bendecida.

En San Juan meigas y brujas huirán

meiga

La Batalla del Vino

Fecha: 29 junio | Lugar: Haro. La Rioja

Comienzos

Todo comenzó con la muerte de San Felices de Bilibio (Siglo VI), sus restos se encontraban en la cueva de los Riscos de Bilibio, así que los habitantes comenzaron a peregrinar allí, cada vez se hacía más popular así que por el siglo XV se empezó a organizar de forma oficial la romería.

Nace en el S.XVIII la ermita en los Riscos y comienzan a festejar la romería como otra actividad más en honor a lo que sería su patrón. Estos festejos se realizaban tras asistir a la misa en la ermita. Lo cual nos lleva al origen de la batalla del vino.

fiestas de verano
Fiestas de Verano
Romerías

En las romerías que se celebraban no faltaba el vino, animando a todos a cantar y hacerse bromas entre ellos, entre estas bromas se manchaban con vino unos a los otros utilizando las botas.

Celebración:

Conocida como la única Batalla, que se ha conmemorado y seguirá celebrándose en el planeta, que levanta el ánimo, la moral y la autoestima de los beligerantes.
La batalla del Vino, forma parte de las fiestas en honor de San Juan, San Felices y San Pedro.

Desde las 7 de la mañana del mismo día, la gente comienza el camino hacía los Riscos de Bilibio, vestidos de blanco y con el típico pañuelo rojo al cuello.
A las 8.45 tiene lugar la Santa Misa en San Felices, y tras un aviso del disparo del cohete comienza la batalla del vino.

La batalla

El objetivo principal el manchar a tu vecino, hasta lograr dejarlo más morado que el pendón de Haro.

Casi todo el mundo va vestido de blanco, así si ves a alguien que aún le quede una parte de su vestimenta en blanco, será el objetivo perfecto, hasta dejarlo moradito.

Se pueden utilizar botellas de plástico, pistolas de agua etc. Los músicos no dejaran de tocar mientras dure toda la batalla, la batalla termina con un almuerzo típico de estas fiestas; los caracoles o chuletillas al sarmiento.

Al finalizar el almuerzo, la romería vuelve de nuevo hacia Haro hasta el puente sobre el río Tirón.

Fiestas de verano

Las vueltas

A las 12:00 llegan los romeros a la plaza de la paz y comienzan, al son de las charangas de las peñas, su marcha en pasacalles hasta la Plaza de toros donde se sueltan las reses bravas.
Luego a la tarde sobre las 20:00 en la misma plaza de la Paz habrá una verbena popular, que seguirá hasta las 00:00 que sueltan toros de fuego y marcan el fin de las fiestas. No dejes de consultar «batalladelvino» para su programación completa.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Síguenos. También estamos en las redes

Comunícate

Escríbenos

Si hay algún tutorial que buscas y no encuentras relacionado con Yasehacerlo, o si hay alguna guía que crees podría ser interesante,  ponte en contacto con nosotros y haremos todo lo possible para publicarlo.

9 + 11 =