Fiestas de verano en julio

Ocio y tiempo libre
Algunas fiestas destacadas de julio en España
Rapa de Bestas de Sabucedo | Festival Medieval de Hita | Sanfermín (Las Fiestas de San Fermín) | Festival de la Sidra Natural | Fiestas del Apóstol Santiago | Moros y Cristianos |
Rapa de Bestas de Sabucedo
Fecha: Desde 5 al 8 julio | Lugar: Sabucedo. Pontevedra
Celebración milenaria
Esta peculiar fiesta cuenta ya con más de 400 años de historia. La Rapa de Bestas de Sabucedo celebra una relación milenaria de sus gentes con los caballos y de estos con lo divino ya que, se encontraron petroglifos con jinetes con miles de años de antigüedad.
La Rapa se celebra cerca del primer finde de Julio por lo que este año será del jueves 4 al lunes 8 de Julio. Se esperan más de 20.000 visitantes algo impresionante para un pueblo que tiene unos 60 habitantes.
¿De qué se trata?
Todo empieza con una misa bien temprano donde se pide a San Lorenzo protección para todos los participantes de la tradición, humanos y animales.

El Curro
Después en el pueblo los caballos son conducidos a un cerco donde se procede a el Curro (inmovilizar al animal y cortarle las crines) con portentosos enfrentamientos físicos entre “aloitadores” y animales.
Todo este proceso sirve de cierta forma como un ritual de iniciación a la vida adulta por parte de los jóvenes participantes.
Una fiesta centenaria (o milenaria) que sigue sorprendiendo y manteniendo fuerte la tradición, historia y cultura de toda esta zona.
Noches de música
Las noches de este evento son animadas y podemos encontrar conciertos, música folclórica, gaiteros hasta las altas horas de la noche y, como no podría dejar de ser ya que estamos en Galicia, con muchos y buenos bares y pulpeiros (¡ la palabra clave aquí es pulpo eh eh eh!) que nos deleita con los exquisitos licores, vinos y oferta gastronómica de la región.
No te pierdas ni un detalle de la programación de «a rapa das bestas».
¡Una experiencia inolvidable de la cual no te arrepentirás!
Festival Medieval de Hita
Fecha: 6 de julio (Primer sábado de julio) | Lugar: Hita. Guadalajara
Origen
Un festival de escenificaciones históricas de obras literarias medievales con origen en la iniciativa del profesor Manuel Criado de Val y que se celebra desde 1961. En su primera edición la representación teatral fue Doña Endrina, versión escénica del Libro de buen amor del profesor.
Fiesta de interés turístico nacional
Así desde hace más de 50 años Hita se transforma en una versión teatral de una ciudad medieval en una Fiesta de interés turístico nacional. Conviene destacar que desde su génesis hasta los días de hoy todas las obras representadas en el festival son autoría del profesor.


Tiene lugar todos los primeros sábados de julio, aunque los primeros actos son el viernes por la noche con la abertura del mercado medieval y se extienden hasta el domingo por la mañana.
Toda la localidad se transforma
Además de las adaptaciones teatrales en la Plaza Mayor toda la localidad se transforma y viaja en el tiempo creando una verdadera atmósfera medieval.
Representación teatral nocturna
Por la noche llegan los momentos altos del festival con la representación teatral (este año el combate de Don Carnal y Doña Cuaresma) seguido del torneo medieval con justas a pie y a caballo.
El domingo podremos disfrutar del Torneo Tradicional de Tiro con Arco.
Este es un festival singular no sólo por su ambiente único, pero especialmente por su aporte cultural dando énfasis a la representación escénica arte noble e inmemorial.

Botargas
Relieve mayor también para los Botargas (personajes grotescamente ataviados que participan en ciertas celebraciones como los carnavales). De origen pagano con sus cencerros y cachiporras recorren las calles de la localidad para después representar un combate único en honor al Arcipreste.
Puedes obtener más información del festival en la página oficial del ayuntamiento de Hita.
Por su singularidad, por su contribución cultural y por ofrecer una oportunidad única de viajar en el tiempo el Festival Medieval de Hita es con toda seguridad una fiesta a visitar este verano.

Sanfermines
Fecha: 6 julio hasta 14 julio | Lugar: Pamplona. Navarra
Leyenda
Según la leyenda San Fermín fue un misionero cristiano, que luego se convirtió en el primer obispo de Amiens. Fue decapitado a los 31 años por sus creencias.
Los orígenes de los Sanfermines tienen lugar en la Edad media. e implican tres diferentes celebraciones los actos religiosos en honor a San Fermín, (antes del siglo XII), las ferias comerciales y las corridas de toros, (desde el siglo XIV).
Las celebraciones antiguamente se hacían el 10 de octubre, pero hartos de la climatología propios del otoño, en 1591 el ayuntamiento solicita al obispo trasladar la celebración para el 7 de julio y así fue.


Ernest Hemingway
El escritor Ernest Hemingway hizo las fiestas mundialmente populares en 1926, a través de su libro (The sun also rises) “Fiestas”. La población de Pamplona durante esta semana de fiestas pasa de 190.000 habitantes a más de 1.000.000 de personas.
Cómo se celebran:
Comienzan los «Sanfermines» el día 6 de julio a las 12:00 con el famoso Chupinazo, y terminan a las 24:00 del 14 julio con su canción de despedida pobre de mí, portando cada uno una vela.
«Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín»
Chupinazo:
El chupinazo (Txupinazo) es la ceremonia que señala el comienzo de las fiestas con un cohete, este cohete es lanzado por un edil desde un balcón del ayuntamiento en cuya plaza no cabe ni un alfiler a las 12 en punto.
Cuando esto ocurre la costumbre es sacar un pañuelo rojo y exhibirlo al aire, este pañuelo lo llevarás en el cuello mientras duren estas fiestas de verano.
No te pierdas en los sanfermines, visita sanfermin.com para más información.


Encierros
Desde el 6 hasta el 14 de Julio tienen lugar los encierros que comienzan a las 8:00 y suelen durar solo unos minutos. Aquí se abren las puertas del corral de Santo Domingo y cientos de personas corren delante de los toros siguiendo el trayecto por el casco antiguo que los lleva hasta la plaza de toros.
Festival de la Sidra Natural
Fecha: 12, 13 y 14 julio | Lugar: Nava. Asturias
Creado en 1969
El único festival de la Sidra que está patentado como tal es el de Nava en Asturias. Fue creado en 1969 por José María Caso Mayor, el alcalde de entonces, y ese mismo año el día 21 de junio se estrenó teniendo carácter bienal.
Celebración
Los principales atractivos de esta fiesta son el Pregón (pronunciado siempre por algún asturiano ilustre), la Cata de selección de la Mejor sidra natural de Asturias o el Concurso Internacional de Escanciadores.


Degustaciones gratuitas de sidra, festivales gastronómicos vinculados también y un sin fin de actuaciones folclóricas y musicales complementan a la fiesta más importante que se celebra en Asturias entorno al mundo de la sidra.
Uno de los acontecimientos más importantes es el que se celebra la mañana del Sábado el Concurso de la mejor Sidra Natural elaborada en Asturias y en Nava, donde se busca del reconocimiento que otorga el galardón que se concede al ganador/a, cuyo premio es entregado el sábado en los balcones del Ayuntamiento.
El Concurso Internacional de Escanciadores de Sidra
Se realiza en la mañana del domingo siendo de los más prestigios de Asturias a lo largo de todo el año.
Se presentan escanciadores de las mejores sidrerías de Asturias que igualmente buscan el reconocimiento que otorga este premio.
Es una visita clave si quieres entender el arte de la Sidra. Para consultar la programación que mejor que el Ayuntamiento de Nava.

Ruta de la Sidra
La apertura de la ruta de la sidra precedía el pregón de la fiesta este era el momento más esperado por los miles de visitantes aquí se repartían hasta 5.000 litros de sidra gratuitamente en tradicionales toneles “espichándolos” a la manera tradicional.
Todo Nava se va llenando de gente que recorren uno a uno los puestos que se encuentran distribuidos por el centro de la villa. Era el momento más espectacular y de mayor cantidad de público congregado, pero fue sustituido en el 2011 por degustaciones gratuitas en las mañanas de sábado y domingo.
Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional desde el 5 de julio de 1989.
Fiestas del Apóstol Santiago
Fecha: desde 15 hasta 31 julio | Lugar: Santiago de Compostela. La Coruña
Historia
Hay varias historias entorno a Santiago de Compostela, una de ellas habla de cómo siendo uno de los Apóstoles se le asignó tierras españolas para predicar el evangelio, pero al contar con pocos discípulos, regresó a tierra santa, donde fue capturado y ejecutado por Herodes, quien prohibió su entierro.
Sus discípulos depositaron sus restos, en secreto, en un sepulcro y lo metieron en un barco, y este llegó a las orillas de la costa gallega, de Iria Flavia, la capital de la Galicia romana, una vez allí, fue enterrado en un bosque y construyeron un altar sobre el arca de mármol.


Compostela
Fue en el año 813 que un eremita observó luces y música en el lugar, de ahí recibió su nombre campo de estrella > Compostela.
Ya descubrieron la tumba con la inscripción y el Rey Alfonso II acudió y nombró a Santiago patrono del reino y levantó allí una iglesia, que llegaría a ser la Catedral.
Las primeras noticias sobre la existencia de las fiestas datan de 1899, pero se celebraba las fiestas patronales del Rosario en octubre.
En el año 1945 se organizaron por primera vez en Julio para festejar en honor a Santiago Apóstol unas pequeñas fiestas, las cuales iban ganando terreno más y más, hasta que se cambió las fiestas de octubre del Rosario por las de julio del Apóstol.

En la última quincena de Julio se celebran por toda la ciudad estas fiestas de verano del Apóstol Santiago, aunque el día del patrono es el día 25.
El día 24 a las 12:00 las campanas de la Catedral suenan para recordar los festejos de la noche.
Después por la noche hay un grandísimo espectáculo de fuegos artificiales y audiovisual en «Praza do Obradoiro» donde también se despliega un Castillo de pirotecnia, la cual imita la fachada gótica de la catedral.
Botafumeiro
El día 25, hace acto de presencia el botafumeiro, (un incensario gigante) en la misa que se celebra en la Catedral. El mismo día también es el día de Galicia así que las calles se llenan con actividades festivas.
Durante toda la quincena la ciudad entera rebosa con música, danza espectáculos de todo tipo, no encontrarás una esquina que no suene. En la página de Santiagoturismo, puedes consultar toda la actualidad de estas fiestas de verano.
El último día de las fiestas se cierran con otro espectáculo pirotécnico.
Declaradas de Interés Turístico Internacional.

Moros y cristianos
Fecha: del 24 julio hasta 31 | Lugar: Villajoyosa. Alicante
Piratas
Estas fiestas se celebran desde hace más de 250 años conmemorando el intento de ataque de los piratas berberiscos en 1538.
Según la tradición Santa Marta provocó una gran riada que arrasó a los navíos enemigos impidiéndoles llegar a las costas por lo cual la nombraron su patrona.
Fiesta de Interés Turístico Internacional
Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, durante ocho días, toda la ciudad recrea la batalla, dividiéndose en los dos bandos.


Además de las batallas hay muchísimas actividades de festejo incluyendo verbenas, fuegos artificiales y mucha música, las cuales las puedes consultar con más detalle en villajoyosa.com.
Los primeros dos días se llevan a cabo los desfiles por la ciudad tanto de los moros como los cristianos van desfilando al son de la música, todos en su papel.
El día 28 muy temprano acuden los espectadores a la playa para ver como los cristianos preparan su defensa ante la llegada de los más de 30 barcos musulmanes.
Comienzan las batallas
La primera batalla tiene lugar cuando toman tierra los navíos musulmanes y el resultado de esta lucha es la ocupación de los mismos del castillo.
En la batalla final los cristianos, tras varios intentos fallidos de negociar, vuelven a conquistar el castillo y termina con la derrota de los moros, que son devueltos al mar.


Síguenos. También estamos en las redes
Comunícate
Escríbenos
Si hay algún tutorial que buscas y no encuentras relacionado con Yasehacerlo, o si hay alguna guía que crees podría ser interesante, ponte en contacto con nosotros y haremos todo lo possible para publicarlo.