Llegó el Otoño y con él sus fiestas. Al igual que hicimos con las fiestas de Verano, hemos preparado una pequeña guía de las fiestas de Otoño de España.
Las fiestas de Otoño, están casi todas relacionadas con la vendimia o recolección, hasta Halloween (aunque no lo parezca) y con el ganado. Por supuesto que hemos dejado muchas fiestas de Otoño fuera, pero hemos intentado hacer una selección de las más populares o únicas.
Fiestas de otoño en Septiembre

San Mateo Uviéu
Fecha: 13 Septiembre | Lugar: Oviedo
Muy pronto llegan las grandes fiestas de Oviedo, en honor a San Mateo, diez días de verbenas, actividades para mayores y pequeños, conciertos, fuegos artificiales y por supuesto diversión garantizada.
Historia:
Tienen su origen en la concesión del jubileo de la Santa Cruz por parte del papa Eugenio IV. Se otorgaba la indulgencia a los fieles que acudiesen a la Catedral a venerar la Cruz de los Ángeles y diesen una limosna entre los 7 días anteriores y los 7 posteriores a la fiesta de la Exaltación de la Cruz el 13 de septiembre.

El último día era el 21 de septiembre día en honor de San Mateo. Es el mismo día del Santo que se celebra una misa mayor con bendición al santo sudario y se hace una comida en el campo de San Francisco.
Tradición:
Paxarines – Figuras realizadas con migas de pan y huevo y coloreadas con azafrán, se venden como amuleto para protegerse de las tormentas en la Plaza de la Catedral, al finalizar la misa mayor.

Feria y Fiestas de Órgiva
29 de septiembre al 2 de octubre | Lugar: Órgiva – Granada
Órgiva disfruta durante 4 días intensos, celebraciones, verbenas, concursos, carreras, charangas y exposiciones. Se inaugura con un pregón del presidente de la diputación de Granada.
Historia
Las fiestas de esta preciosa localidad de la Alpujarra de Granada se celebraban antiguamente el día 7 de Octubre con motivo de la Virgen del Rosario. Después pasaría a celebrarse el día de San Miguel y desde entonces, inspiradas en las antiguas ferias del ganado, se celebra “la feria del ganado” y el conocido “concurso de Migas”.

A destacar:
Su concurso internacional de Migas (cuenta con más de 30 ediciones), dónde participan más de 80 equipos. Se concentran una multitud de personas compartiendo música y bailes.

Fiestas de Las Cantaderas (Fiestas de San Froilan)
29 de Septiembre | Lugar: León
León se viste de fiesta con sus tradicionales “Fiestas de San Froilan”.
Dentro de estas fiestas nos encontramos con el Mercado de las Tres Culturas, actuaciones de grupos folk leoneses y la X Edición del Festival Celta Internacional. Un día a destacar es el día 2, que es cuando se celebra las Cantaderas. Declarada Fiesta de Interés Regional.

El desfile marcha al ritmo de tambores y gaitas y cuenta con la participación de más de 200 “pendones y pendonetas” procedentes de diferentes comarcas de León.
La Sotadera
Las jóvenes vestidas a la usanza medieval, bailan al ritmo marcado por la “sotadera“ (que era las mujeres moras que debía instruirlas en las costumbres musulmanas y convencerlas de su futura felicidad en las tierras del Califato). El mismo día tiene lugar el concurso de Carros Engalanados, un desfile de carros engalanados, guiados por burros y caballos que rememora la tradición de acudir a la Virgen en Romería.

Historia
La procedencia de estas fiestas nos sitúa en los tiempos del rey Mauregato, cuando los reyes cristianos entregaban un tributo de cien doncellas a los califas musulmanes a cambio de no ser atacados por ellos. Pero cuando el Rey Ramiro I de Asturias (790-850) iba a entregar las doncellas, ellas decidieron cortarse una mano para oponerse a la entrega.
El rey ante este acto de de valor, se negó para siempre realizar más entregas y se enfrentó y venció a las tropas de Abderrramán II – La batalla de Clavijo.
Fiestas de otoño en Octubre

Feria del Ganado de San Miguel
3 al 9 de octubre | Lugar: Zafra – Badajoz
Feria de mucho valor para los ganaderos de España y Portugal, y para el público. Durante las jornadas de puertas abiertas pueden contemplar las exposiciones de animales, disfrutar de la gastronomía y comprar artesanía entre otras actividades.
La Feria de Zafra sirve como excusa para llevar a cabo todo tipo de actividades, no solo relacionado con la ganadería, como conciertos, concursos, exposiciones de maquinaria, eventos culturales..
Historia:
Los primeros conocimientos de la feria de ganado se remontan al siglo XIV, aunque fue ya en el siglo XV cuando Juan II de Castilla otorga al Conde de Feria la organización por San Miguel de una feria anual.
Puedes descargar la App de la Feria de Zafra en su página web.
También tiene disponible su programación Aquí.


Fiestas de San Saturio
1 al 5 de Octubre | Lugar: Soria
Fiestas patronales de Soria en honor a San Saturio, aunque su efeméride es el día 2 de Octubre, las actividades y celebraciones comienzan unos días antes y acaban unos días después. El día 2 se celebra la procesión con las reliquias del santo, con parada en la Plaza Mayor, traca de fuegos artificiales y la Santa Misa. Durante las fiestas hay muchas actividades dirigidas sobre todo a los niños como las Comparsas de Gigantes y Cabezudos y teatros infantiles. Para los demás hay verbenas todos los días, suelta de vaquillas, espectáculos musicales, conciertos y mucho más.
Destacamos la Romería que se celebra en la ermita. También los fuegos artificiales y gran traca pone fin a las fiestas el día 5.
Historia
San Saturio era un eremita soriano del siglo VI. Procedía de una familia de nobles y ricos visigodos. Al fallecer sus padres recibió la herencia y la repartió entre los pobres. Se retiró a una cueva en la Sierra de Santa Ana, donde llevó una vida de oración y construyó un oratorio en honor del Arcángel San Miguel, del que era muy devoto.

Tradición
La cueva de San Saturio fue tapiado durante unos años, sin embargo los sorianos metían la cabeza por un pequeño ventanuco, asegurando que era un remedio para mitigar los dolores de cabeza.

San Francisco de Asís - Fiestas de Moros y Cristianos
5 al 7 de Octubre | Lugar: Crevillente. Alicante
Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional desde el año 2005, celebradas en honor a su patrón, San Francisco de Asís.
Las fiestas mayores comienzan un par de semanas antes de las fiestas del santo patrón, que se celebran durante el primer fin de semana de Octubre.
Comienzan el viernes con la Entrada Infantil y el resto del fin de semana junto con el lunes a las Entradas Cristianas y Moras.

El último día se celebra el grandioso alarde de Arcabucería, con los disparos en algunas calles. El broche final lo pone la Procesión Popular y Festera en honor al patrón de la ciudad y el disparo de un gran Castillo de Fuegos Artificiales.
Historia
Conmemoran las batallas que se libraron durante la Reconquista, durante la cual los reinos hispánicos cristianos retomaron los dominios ocupados por los mahometanos.
Más localidades que celebran San Francisco de Asís son:
Baena (Córdoba) | Guadarrama (Madrid) | Jubrique (Málaga)| Naquera (Valencia) | Polop (Alicante) | Puebla de Farnals (Valencia) | Telde (Gran Canaria) | Torrox (Málaga).

Feria del Rosario
6 Octubre hasta 12 Octubre | Lugar: Fuengirola. Málaga
El domingo previo al comienzo de la Feria del Rosario, tiene lugar La Romería realizada en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario. La Romería contará con carretas, romeros, caballistas y vehículos adornados al efecto.
Durante la semana del 6 de Octubre, con un extenso programa de actividades, desarrollados en el recinto ferial, Fuengirola hace honor a su patrona Nuestra Señora del Rosario.
El recinto cuenta con más de 32 casetas que durante una semana ofrecen actuaciones y diversión.
Este año la Feria del Rosario, tendrá cada día tres horas de atracciones libres de ruido de 17.00 a 20.00 horas, con el objetivo de que las personas que padezcan trastornos del espectro autista (TEA) puedan disfrutar de las atracciones.
Historia
La primera mención escrita referente a los festejos del Rosario en Fuengirola, corresponden al año 1.867.
El desarrollo de la agricultura y sobre todo el cultivo de la vid, en esta zona, cuya recolección se verificaba en los meses de agosto y septiembre, influyó en el traslado de la festividad patronal – que anteriormente se celebraba el 7 de Agosto, en honor a San Cayetano – a principios de octubre, época más tranquila en cuanto al trabajo, y más favorable en términos económicos, al estar concluida y vendida la cosecha.

En el año 1833, fue inaugurada una ermita en Fuengirola, que se hallaba bajo la advocación de Ntra. Sra. del Rosario. Es posible que desde entonces vengan celebrándose en esta Villa las fiestas en honor de su Patrona, la Virgen del Rosario, que en el año 1954 el Ayuntamiento le concedió el título de “Alcaldesa Mayor Honoraria y Perpetua” de este municipio.
Otras localidades que celebran las Fiestas del Rosario son:
Albaida (Alicante) | Benahavis (Málaga) | La Unión (Murcia) | Los Barrios (Cádiz) | Masamagrell (Valencia) | Mojácar (Almería) | Moriles (Córdoba) | Petrel (Alicante) | Rojales (Alicante) | Santaella (Córdoba) | Sotomayor (Pontevedra).

Festa do marisco O Grove
3 Octubre hasta 13 Octubre | Lugar: Grove. Pontevedra
El evento gastronómico-cultural que reúne el turismo y pesca en uno. En este “Paraíso del Marisco” de las Rías Baixas Gallegas puedes encontrar puestos o stands de venta de mariscos y pescados a precios populares.
Productos estrella
Destacan los productos estrellas de la zona, como el mejillón de batea y el Rodaballo de acuicultura. Aunque por supuesto también encontrarás todas las variedades de mariscos que se extraen del mar de Arousa.
A lo largo de los festejos nos encontramos con concursos, como el conocido concurso de platos condimentados con mejillón, el de pintura infantil, o los torneos de ajedrez. A destacar el Simposium Internacional de Escultura al Aire Libre, que utilizando el granito gallego, cinco escultores internacionales exponen sus espectaculares obras de arte.


Fiesta de la Vendimia de Rueda
12 Octubre | Lugar: Rueda. Valladolid
Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2012, la fiesta de la Vendimia de la capital de la Denominación de Origen que lleva su nombre se celebra el segundo fin de semana de Octubre, coincidiendo con la recolección.
Pisada de la uva
Tres días con multitud de actividades para todo tipo de público. Podemos ver y vivir la tradicional pisada de la uva y la degustación del primer mosto. Durante las fiestas, también se celebran la Feria del vino blanco y la Feria de Artesanía.

No podemos poner aquí todas las fiestas de la vendimia que se celebran en diferentes puntos del país, ya que son muchísimos y cada uno con su encanto.
Lo que si, os dejo una lista de algunos de ellos:
Ainzón, Jerez, Jumilla, Logroño, Montilla, Rueda, Sotillo de la Ribera, Toro, Valdepeñas, Villafranca de los Barros

El Primer Corte de la Miel
11 Octubre hasta 14 | Lugar: Ayora. Valencia
Valencia La feria más “dulce” de todas.
Esta feria gastronómica fue otorgado la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana. Celebrado siempre en el fin de semana más próximo al 12 de Octubre.
Junto a la feria se realizan diferentes actos por parte de varias asociaciones locales y diferentes exposiciones artísticas incluyendo actuaciones musicales, muestras de trabajos artesanales y degustaciones.

Variedades de miel
En la zona dedicada a la apicultura, diferentes expositores de productores locales de miel exponen variedades de la miel y productos derivados como propóleos, jalea real, dulces o cosmética.
En una gran urna de cristal con colmenas, los apicultores entran y muestran sus trabajos habituales, desde la instalación de una colmena hasta el momento de extracción de la miel, que posteriormente se da a degustar al público.