Código QR

Código QR

Seguramente lo habéis visto en revistas, la televisión, en las tiendas o en Internet. Estoy hablando de un extraño cuadro, a simple vista un poco raro, concretamente un código QR.

Un código QR o Quick response ( de respuesta rápida en castellano) y se utilizan para almacenar datos, algo parecido a un código de barras, pero como veremos más adelante mucho más completos.

Un poco de historia

Como en todos nuestros tutoriales, nos gusta explicar la procedencia del tema en cuestión (Ojo: tampoco nos adentramos mucho eh!). Si no te interesa mucho puedes pasar directamente al siguiente paso 🙂

Los códigos QR fueron creados allá por 1994 por Denso Wave – un filial de Toyota. En principio se utilizaron para ayudar en el proceso de la fabricación de automóviles, permitiendo la localización y el registro de las piezas y repuestos velozmente.

Código de barras tradicional

Hasta entonces se utilizaba el código de barras que todo conocemos, pero hubo una demanda de un mayor almacenaje de datos, además de más variedad y opciones y que ocupara menos espacio de impresión.

Así que a raíz de todas estas demandas nació el código QR de dos dimensiones. Compacto y con muchas más opciones de almacenamiento y funcionalidad.

¿Para qué se utiliza un código QR? 

Hoy día se utiliza para un sin fin de funciones:

  • La disponibilidad de programas que lee códigos en los smartphones o teléfonos inteligentes, ha permitido también nuevos usos para el consumidor. Por ejemplo en sitios dónde había que estar rellenando manualmente formularios etc..Simplemente leyendo el código QR te proporcionará todos estos datos, haciéndolo muy cómodo su uso.
  • También lo vemos frecuentemente en los anuncios de revistas, en tarjetas de presentación, en páginas webs, utilizados por la hotelería incluso, para indicar su ubicación geográfica.
  • Hasta algunas funerarias lo utilizan, implementando códigos en las tumbas, para así poder ubicar cada tumba por su página web.
  • Se puede generar códigos para una dirección de Internet, para enlaces, un número de teléfono o mensaje de texto. Para correos electrónicos, incluso para configurar tu conexión Wifi. Cómo podéis ver las posibilidades son infinitas.
  • Simplemente pasando el lector de tu código en el cuadro del código QR de la página web de la ITV, podrás solicitar la cita previa velozmente.
  • Que quieres transferir un vídeo de YouTube a tu móvil. Pásale el escaner y olvídate de cables USB.

Una especial mención a la idea de utilizar códigos QR para enfermos de Alzheimer, mediante unos códigos impresos en pulseras o colgantes, lo cual le permitirán ser identificados y contendrán información muy importante sobre el enfermo.

¿Cómo puedo leer un código QR? Leer un codigo QR

Para poder leer un código solo necesitas que tu dispositivo (ordenador, teléfono, tableta..) tenga incorporado  una cámara de fotos, escáner.. y un lector de código QR.

Últimamente casi todos los teléfonos ya traen este tipo de lector, pero si no lo tienes, no pasa nada puedes bajarte una aplicación de modo muy sencillo:

Yo tengo el QR Code Reader Gratis, para mi teléfono, que me bajé del Google Play y la verdad que me funciona a las mil maravillas, así que voy a ser el paso a paso con esta aplicación:

Nos vamos a Google play:

Introducimos Código QR y entre las opciones encontramos el QR Code reader Gratis:

Aplicación Código QR Gratis

Instalamos la aplicación:

Codigo QR

Codigo QR Instalación

Una vez instalado, ábrelo:

Codigo QR

Código QR Instalación

Permite el acceso a tu cámara:

Codigo QR

Código QR instalación

Y ya lo tienes instalado. Ahora sólo con pasar por encima de algún código podrás obtener la información que desees.

Pruébalo:

Código QR Yasehacerlo

Este ejemplo te llevará a nuestra página. (Para acceder a un código de alguna página web, tienes que tener conexión a Internet)

Este otro ejemplo es de texto, y no tienes que tener conexión a Internet para poder leerlo.

¿Ya lo pillas? ¿Fácil, no?

Ya sabemos lo qué es un código QR, cómo instalarlo y cómo utilizarlo.

¿Quieres generar un código? También es muy fácil a continuación lo explicamos:

¿Cómo generar tu código QR?

Existen muchos programas gratuitos en Internet para poder generar tu propio código QR.

Encontré el code generator y además de gratis parece muy sencillo de utilizar, así que vamos a generar unos cuantos códigos paso a paso:

Vamos a la página: http://es.qr-code-generator.com/

Generador de código QR

Generador de código QR

En mi caso marqué la opción URL, y escribí mi dirección web (https://yasehacerlo.com). A continuación pinché en “Generar código” y en la ventana de la derecha me generó mi código.

Código QR Yasehacerlo

Código QR Yasehacerlo

El código es una imagen, que puedo copiar, hacer una captura de pantalla si quiero y pegar dónde yo quiera, así quien escanee esta imagen será dirigido directamente a la página web.

En esta página, para generar otro tipo de código te tienes que registrar y es gratis durante 14 días.

 

Espero que les haya gustado este artículo, si quieres puede pasar la aplicación en nuestro código de Facebook y darnos un “Me gusta” 🙂