Últimamente estamos todos muy pendientes de si hay vida en Marte o si existe algún planeta habitable. Pero, ¿y nuestra tierra? ¿Por qué no nos preocupamos más de hacer nuestro planeta más habitable?
Si todos aportáramos nuestro granito de arena podríamos quizás frenar el tan temido calentamiento global, con pequeños cambios en nuestros hábitos diarios.
¿Sabías que, el calentamiento global puede desencadenar una serie de eventos que rompe ecosistemas, patrones del tiempo y una variedad de otros factores?
A continuación vamos a detallar algunas maneras de mejorar y, quien sabe incluso alargar la vida de nuestro globo, antes de tener que buscar otro planeta que destruir habitar:
Sustituye cualquier bombilla incandescente
Si aún tienes alguna bombilla incandescente, sustitúyela por una bombilla LED.

Bombilla incandescente
Este tipo de bombilla está prohibida en Europa y en México, porque sólo se convierte en luz visible, entre un 10% y un 15% de la energía que consume. El resto se convierte en calor vía luz infrarroja.

Bombilla de ahorro
He visto que recomiendan en muchos sitios las bombillas de ahorro o las LFC (bombillas fluorescentes compactas) que mientras sí es cierto que consumen hasta 70% menos que las incandescentes, para producir la misma cantidad de luz, tienen algunas desventajas a destacar:
- Utilizan gases y elementos tóxicos como el níquel, plomo y entre otros, Mercurio.
- No son reciclables y si se rompen pueden ser muy tóxico para las personas.
- Si no es para una aula o clase, la luz tan blanca de las fluorescentes no es lo más cálido para una casa.
Ventajas de las luces LED
- Principalmente un mayor ahorro. Ahora los precios de este tipo de bombilla se asemeja mucho a las LFC (las bombillas de nuestro ejemplo son LED de Philips y por menos de 11€ te venden un paquete de 3. Así que te saldría cada bombilla a menos de 4€) y encima supone un ahorro a largo plazo de 50% más, considerando su vida útil.
- Son reciclables, porque sí que están compuestas por materiales que pueden ser reciclados.
- La luz emitida de las bombillas LED son bastante más cálida para ambientar tu casa. Las puedes encontrar de todo tipo de colores y formas – ya sea en forma de vela, tiras, fairy lights, para exterior o interior etc.
Conduce menos o comparte viajes
La mayor emisión de gases se produce por culpa de el aceite y la gasolina. Conduciendo menos, no solo estas reduciendo el consumo de combustible pero también ayudando al medio ambiente.
Además de contribuir a ayudar a tu planeta, estarás ayudándote a ti mismo, haciendo ejercicio. Si puedes ir andando o en bicicleta mejor que mejor.
Intenta utilizar el transporte público, pero si no tienes más remedio que utilizar el coche, por ejemplo para trabajar, intenta contactar con otros compañeros o personas que hagan el mismo recorrido y turnaros para llevar el coche. Un coche con 4 personas tiene más sentido que 4 coches con una persona en cada.

Haz revisiones periódicas a tu coche
Mantén tu coche al día
No olvides de hacer revisiones periódicas a tu coche, aparte de proporcionarte más seguridad al volante también evitarás la emisión innecesaria de dióxido de carbono.
Comprueba los neumáticos
Si no están bien inflados, tu coche consumirá más combustible que a la vez se convierte en más CO2 para nuestra atmósfera.
Energía renovable
Si puedes, opta por un coche eléctrico.
Reduce, Re-utiliza y Recicla
Reduce

Productos ecológicos
Reduce tu necesidad de comprar productos nuevos o utiliza menos cantidad. Intenta comprar productos que respeten al medio ambiente o los que es lo mismo ecológicos.
Re-utiliza

Reutiliza
Re-utiliza las botellas o cualquier contenedor o embalaje de plástico, mientras más re-utilizas, menos basura de plástico generas. Un buen ejemplo son las bolsas de plástico de los supermercados. Lleva tu bolsa o mejor aún carro y reduce tu consumo de plásticos innecesarios.
Recicla

Recicla
Intenta reciclar todo lo que puedas. Transforma los muebles antiguos (hay muchos tutoriales en Youtube), ropa, papel. Esto ayudará a mantener los niveles de los vertederos más leves y consecuentemente quemar menos residuos. Se consume mucho menos energía reciclar un aparato o objeto que tener que fabricarlo desde cero.
Etiquetas energéticas de los aparatos
A la hora de comprar un electrodoméstico, como puede ser un frigorífico, horno, lavavajillas etc. Asegúrate de ver su etiqueta de eficiencia energética ya que esto te puede ahorrar bastante en la factura de la luz. Además estos aparatos reducen el consumo de carbono.
Cómo interpretar una etiqueta de energía energética:

Etiqueta de Eficiencia Energética
Apaga las luces
Si no estás en una habitación, apaga la luz. Te sorprendería saber cuanto se mal gasta con las luces que nos dejamos encendidas.
Desconecta aparatos

Desconecta los aparatos
Si vas a estar fuera unos días, desconecta los aparatos (exceptuando la nevera si tienes alimentos claro). Aparte de ahorrar algo de energía, también prolongará la vida de estos aparatos.
Cuando no estés utilizando aparatos como la televisión, ordenador o cualquiera que tenga un pilotito rojo, desconéctalos totalmente ya que el pilotito rojo también consume energía.
Planta un árbol
Cuando plantas un árbol estarás contribuyendo, no solo a proporcionar más oxigeno, sino también en absorber más dióxido de carbono durante el proceso de la fotosíntesis, que es la fuente principal del calentamiento global.
Cambia los filtros de tu aparato de aire acondicionado
Si puedes limpiarlo mejor. Pero no tengas los filtros sucios, porque no sólo estarás respirando aire sucio, sino que también estarás gastando más energía.
Ahorra agua
- Tomate duchas en vez de baños.
- Reduce el tiempo de tus duchas.
- Si utilizas el lavavajillas no enjuagues los platos antes.
- Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes.
- Intenta no tirar de la cadena 100 veces al día.
Hay un “truco” muy útil, utilizado para ahorrar agua cada vez que tiras de la cisterna de tu WC. Es simplemente meter algo de peso dentro de la cisterna, esto hará que se necesite menos agua para llenar el depósito. Yo tengo una botella llena de agua, puede ser un ladrillo o lo que quieras que aguante estar mojado.
Consume más comida natural

Comida natural
Cuando decimos natural, nos referimos a menos procesada o conservada. Aparte de ser más saludable para nuestros organismos, rebajaría los costes de energía de las factorías.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe nuestros mejores tutoriales y guías en tu buzón.
Estamos en las Redes Sociales
Comparte este artículo en tus redes favoritas y síguenos, estaremos encantados de verte por allí.