Cómo elegir un ordenador
A menudo vemos ofertas o chollos “increíbles” de ordenadores de sobremesa o portátiles y los menos entendidos (osea los novatos en estos temas) os preguntáis si de verdad será un chollo, o os estarán intentando vender las sobras de hace 20 años.
En esta guía vamos a explicar cómo elegir un ordenador que sea adecuado para el uso que le quieras dar y para eso explicaremos también, de modo sencillo y fácil de entender, qué compone un ordenador. Así cuando tengas que comprar tu ordenador tendrás una idea más clara de lo que buscas y, si realmente es un “chollo” o no.
PC o Portátil
Antes de nada tenemos que decidir que tipo de ordenador queremos. Un PC /sobremesa, o un portátil.
El portátil es un “todo en uno”, osea la pantalla, teclado y ratón viene en la misma pieza. Los sobremesas suelen traer el teclado y ratón aparte y algunos tienen su unidad de procesamiento integrado en el monitor.
Los portátiles más comunes suelen tener una pantalla de 15 a 17 pulgadas de tamaño*, mientras que las pantallas de los Pc pueden ser mucho más grandes y tener varias conectadas.
Aunque hay portátiles bastante potentes, por lo general, uno normal tiene sus componentes más compactos que un sobremesa. Un Pc normal suele tener más espacio de disco duro, procesadores más rápidos y mejores gráficos.
Lo bueno de un portátil es que te lo puedes llevar donde quieras, ya sea de viaje, clases, trabajo o a otra habitación. Si buscas un ordenador para un uso básico, navegar, comprar, redes sociales etc, puedes encontrar ofertas muy interesantes, sobre todo en campañas como Black Friday o Ciber Monday.
¿Intel, Ram, GB, SSD? ¿Eh?
Para quien no entienda mucho de ordenadores, es un poco complicado elegir uno, ya que no quieres quedarte corto, ni tampoco pasarte de funcionalidad y por supuesto de precio. Lo típico es ver una descripción algo así:
.. – Portátil de 11.6″ (Intel Celeron N3050, 2 GB de RAM, SSD de 32 GB, Windows 10 Home)….
A continuación vamos a explicar brevemente y muy fácil (para que lo puedas entender) los componentes de un ordenador.
COMPONENTES DE UN ORDENADOR
CPU/PROCESADOR/MICRO
Esta pieza es el cerebro del ordenador. Se encarga de manejar el sistema operativo, ejecutar los programas y aplicaciones y coordinar los dispositivos que componen el equipo. Se coloca en la placa base o tarjeta madre de la computadora.

Componentes del CPU
Pueden ser simples o poseer más de un núcleo, (un núcleo es un procesador en miniatura), los procesadores que poseen dos o más núcleos pueden realizar varias funciones a la vez, dando más rapidez al procesador en su conjunto, dando mayor velocidad a ciertos programas y aplicaciones que necesitan gran velocidad de procesamiento y evitando los bloqueos.
Otro componente del CPU es su Memoria caché, utilizado para acelerar al máximo los accesos a la memoria RAM (puedes ver qué es la memoria Ram más abajo).
¿Cuál es el mejor disco duro externo? Te ayudamos a decidir
Tipos de procesadores
INTEL
Intel® Atom™ – De bajo consumo energético, utilizado mayormente en tabletas y smartphones (móviles inteligentes). Tiene un límite de memoria de hasta 2 GB de RAM.
Intel® Celeron® – Para los presupuestos más ajustados. Perfectos para un uso simple, como navegación por Internet, utilización de programas básicos como Word, excel etc.

Intel® Pentium® – Perfecto para empresas que trabajan con programas de oficina. También para aquellos usuarios que no necesiten grandes prestaciones y tengan un presupuesto limitado. Procesadores con 2 núcleos.
Intel® Core™ i3, i5 e i7. –
i3 – Posee 2 núcleos físicos (Utiliza la tecnología HT, lo cual permite obtener, en este caso 2 núcleos más, virtuales. Cuenta con 3MB de caché. Perfecto para usuario básico.
i5 – Utiliza 4 núcleos reales. 8MB de Caché, mejorando considerablemente el acceso a la memoria RAM. Su incorporación de tecnología Turboboost proporciona un aumento de velocidad de los núcleos. Genial para usuarios que necesiten utilizar programas más avanzados y también para videojuegos.
i7 – Pueden poseer 8 núcleos reales. Perfecto para que cualquier programa funcione sin problemas y sin que el ordenador se ralentice. Su memoria caché es de 15MB. Con todo esto es uno de los mejores procesadores del mercado.
AMD
AMD FX™ – El primer procesador de escritorio de 8 núcleos, también disponible en 6 y 4. Perfecto para Gaming, edición de vídeo y modelos 3D. Memoria Caché de hasta 8MB.
AMD Athlon™ X4 – Posee 4 núcleos. Genial para la reproducción de vídeo y videojuegos sin interrupciones. Incluidos en las consolas de juegos PlayStation® 4 y Xbox One™, así como de las tarjetas de gráficos Radeon™.

APU – Serie A de AMD – Con la definición de un procesador con hasta 12 núcleos de cómputo. Diseñados para jugar los juegos en línea y de eSports más populares, como League of Legends® y CounterStrike®: Global Offensive, de forma inmediata en la configuración máxima.
MEMORIA RAM
(Memoria de acceso aleatorio-Random Access Memory en Inglés.)
Entre sus funciones se encuentra la de servir de almacén para los programas y datos con los que trabajas en cada momento.
Si la memoria es pequeña tendrás la limitación en la cantidad de datos y programas que podrás usar de manera simultánea.

Si nuestro uso del ordenador es básico, con 4 GB tenemos más que suficiente. Para los más exigentes con 8 GB tendrá más que suficiente.
DISCO DURO HDD
(Hard Disk Drive en Inglés)
Aquí es donde se guarda o almacena toda la información de nuestro ordenador.
Lo importante a tener en cuenta es la capacidad (medido en GB – Gigabytes) y la velocidad de escritura (medido en rpm – revoluciones por minutos).

Para un uso básico unos 5400 rpm serán más que suficientes y en cuanto al almacenamiento, con 500GB / 1GB también tendrás suficiente, a no sea que guardes muchos vídeos/películas o archivos pesados, con lo cual entonces recomendaría un disco duro externo.
Sabías que el disco duro con la mayor capacidad del mundo pertenece a Western digital y tiene 20TB.
SSD
(Unidad de estado sólido – Solid State Drive en Inglés)
Son discos que a diferencia de los HDD, utilizan memoria flash. Son casi 10 veces más rápidos manejando datos que los HDD y tienen tiempos de carga mucho más cortos también.
Al no ser mecánicos, tienen más duración de vida y consumen menos energía, además de ser totalmente silenciosos.

Los SSD, dado que es más cara su tecnología, han llegado hace poco hasta los 100 TB* (*TB es TerraBytes en Inglés. 1 TerraByte = 1000 GB) de máxima capacidad en la actualidad, siendo los más populares los de 500 GB/1 TB.
El SSD con mayor capacidad (hasta ahora) en el mundo, pertenece a Nimbus Data ExaDrive DC100, con un total de 100TB.
TARJETA GRÁFICA

Es el que se encarga de procesar la información producida en la procesador y mandarlo a un dispositivo de salida, como el monitor. Encargándose de mostrar las imágenes en la pantalla.
Si queremos utilizar nuestro ordenador principalmente para navegar y en general un uso básico, podemos optar por las tarjetas integradas en la placa base, como las de Intel, esto se conoce como memoria integrada.
Por lo contrario si queremos un uso más profesional como el diseño o para jugar, lo suyo es una tarjeta independiente. Las tarjetas independientes también traen memoria, esto se llama memoria dedicada. Con 1 o 2 GB suele ser suficiente para un uso óptimo.
USB/HDMI/DVI/VGA
A la hora de comprar un ordenador es importante ver que tipo de dispositivos vamos a tener que conectar, ya sea una impresora, otra pantalla o 2 pens.

Los conectores de USB, nos sirven para conectar teclado, ratón, cámaras, pens etc.
Busca entrada HDMI a tu monitor/es ya que es la mejor opción si buscamos más calidad de imagen, especialmente para los videojuegos.
DVI envía una señal de alta definición al monitor. (Ya casi todas las tarjetas la trae).
VGA – esta salida esta presente en casi todos los portátiles, sirve para conectar otro monitor/proyector.