Cómo crear una clave digital

Tutoriales y Guías

Clave digital
¿Qué es la Clave digital? ¿Cómo podemos registrarnos y solicitar una cl@ve PIN o Cl@ve Permanente? ¿Para qué podemos utilizarla?
Con este tutorial vamos a explicar paso a paso de una manera muy fácil de entender y de seguir, cómo obtener tu clave digital. También añadimos unos ejemplos de trámites reales, para que veas, cómo poner esta clave en funcionamiento.
¿Qué es la Clave digital?
Solicitar ayudas, hacer la declaración de la renta, renovar el paro, acceder a las páginas web de administración desde la comodidad de tu casa es posible gracias a la Cl@ve Digital.
La Clave es un sistema único y muy fiable para poder identificarte como persona en estas páginas de administración pública y así simplificar el acceso a los trámites.
Tendrás acceso a todas esas páginas de administración y así no tienes que estar creando y solicitando registros y contraseñas para cada una de ellas y de esta manera, ahorramos tiempo, energía y paciencia y sobre todo evitamos desplazarnos y esperar colas para cualquier trámite que queramos realizar.
¿Qué diferencia hay entre el certificado digital y la cl@ve digital?
Mientras que hay algunos trámites que no puedes realizar con la clave digital, el Certificado Digital si te permite llevar a cabo cualquier trámite.
Explicamos estos dos tipos de cl@ve digital, la Cl@ve Permanente y la Cl@ve PIN – Las dos te van a servir para realizar trámites online.
¿Qué diferencia hay entre clave PIN y clave permanente?

La Cl@ve Permanente está pensada para personas que utilizan muy a menudo estos servicios o tramites y así no tienen que estar cambiando de contraseña, ya que se les identificará con su DNI o NIE y una contraseña que establece el usuario.
Además, para ciertos trámites que requieran un poco más de seguridad recibirás un SMS (mensaje de texto al móvil) con una clave, que solo podrás utilizar una vez.

La Cl@ve PIN está pensada para personas que van a usarla de vez en cuando.
Con la Cl@ve PIN no tienes que recordar ninguna contraseña, ya que se te enviará un PIN único, este PIN lo recibirás o bien en la aplicación de Cl@ve PIN o si lo prefieres por SMS en el teléfono
¿Cómo solicitar la Clave Digital?
Antes de nada aclarar que, para solicitar cualquiera de las cl@ves, tienes que pasar por estos pasos primero y después podrás elegir la cl@ve que quieras.
- Nos dirigimos a la página de agencia tributaria aquí nos encontraremos con el siguiente menú:
Aquí en Trámites > Trámites de registro > Registrarse en Cl@ve. Introduce tu DNI o NIE. Al introducirlo, te saldrá para rellenar la fecha de validez de tu DNI o Fecha de Expedición si es un DNI Permanente. Luego le das a continuar.
¿Dónde aparece la fecha de validez en mi DNI permanente?
En el caso de tener un DNI permanente, sin fecha de validez, la fecha de expedición puedes encontrarlo a la derecha en un cuadro pequeño con un holograma de tu foto.

¿Dónde aparece la fecha de validez en mi NIE?
Si tienes un NIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), este número sería el número de soporte y lo encontrarás arriba a la derecha, al lado de Permiso de residencia.

2. Solicitar la carta de invitación
Si los datos que has introducido son correctos, te dará la opción a solicitar el envío de la carta de invitación. Esta carta irá a tu domicilio fiscal, el que tengas en tu declaración de la renta, en el plazo más o menos de 7 días.
Pasado unos días llegará a tu domicilio la carta de invitación.
3. Una vez que recibas la carta, tienes que localizar el Código Seguro de Verificación (CSV). Este código se compone de 16 números y letras en Mayúsculas:
Algo así
Estimado ciudadano:
Como respuesta a su solicitud de alta en el sistema Cl@ve le enviamos el Código seguro de Verificación (CSV) ANWLSZ7GTKJFGYYJ, con el que podrá registrarse en este sistema accediendo a la sede Electrónica de la Agencia Tributaria….
4. Repetimos el primer paso, que sería;
Registrarse en Clave > rellenar los datos de DNI o NIE y fecha de validación.
Ahora en el paso 2 te saldrá una pantalla diferente a la anterior, con la opción de Ya dispongo de una carta de invitación.
Le das a continuar y en la próxima ventana introduces tu DNI y el CSV – Código Seguro de Verificación, que recibiste en la carta (SIEMPRE EN MAYÚSCULAS). Le das a continuar.
5. El siguiente paso del registro es rellenar tus datos de contacto, teléfono móvil y si lo tienes, tu dirección de correo electrónico y marcar la casilla de debajo de Datos de aceptación, si estás de acuerdo.
Enseguida verás una confirmación de tu registro:
Al completarse el registro con éxito recibirás un mensaje en tu teléfono (SMS) dándote la bienvenida al sistema y ya sabes que, a partir de dicho SMS puedes acceder a los sistemas de activación de contraseña.
Si utilizas CHROME como navegador, te puede dar problemas a la hora de realizar cualquier tramite con la Cl@ve. Las páginas puede estancarse y no abrir o dar error.
Recomendamos utilizar FIREFOX o EDGE.
Cl@ve PIN
¿Cómo obtener la clave PIN?
Tienes dos opciones para obtener tu cl@ve PIN, por una aplicación móvil o recibiendo un SMS (mensaje de texto en tu móvil).
Vamos a explicar cómo obtenerlo y utilizarlo con un ejemplo.
Consultar puntos de conducir con cl@ve
Quiero consultar cuantos puntos de conducir tengo. Así que voy a utilizar este ejemplo de cómo obtener la clave PIN y así consultar mis puntos a la vez.
– En este caso me voy a la sede electrónica de DGT (Dirección General de Tráfico) y busco Consulta tus puntos, en Trámites.
– En la siguiente ventana veo las opciones que tengo para poder consultar estos puntos
Veo la opción de Clave, así que pincho en él, con el ratón y esto me llevará a otra página.
Aquí puedo elegir mi modo de identificación, yo voy a elegir Acceso PIN 24H, que sería el de un solo uso.
Y cómo ya me registré anteriormente, pues le doy a ACCEDER:
Introduzco mi DNI y después fecha de validez. (Como ya expliqué arriba).
En la siguiente pantalla hay una opción de personalizar código, pero con la Cl@ve PIN no es necesario ya que te va a durar solo esta sesión.
También hay una opción de instalar la aplicación de Cl@ve en tu móvil con el código QR.
En este ejemplo no voy a utilizar la aplicación. Así que le doy a «Obtener PIN«.
Si espero un momento, sale la opción de enviarme el PIN por SMS (mensaje de texto) al móvil que puse al registrarme.
Esto es en el caso de que no quieras instalar la aplicación.
- Si elijo “solicitar envío de SMS” recibiré el PIN por mensaje en el móvil.
- Si instalo o escaneo la aplicación, se mostrará un código en la APP.
- De cualquier manera, este código que recibimos, lo introducimos en el formulario, donde pone PIN.
Le doy a acceder y voilá aparecen los puntos…uy tengo unos cuantos 🙂
Si utilizas CHROME como navegador, te puede dar problemas a la hora de realizar cualquier tramite con la Cl@ve. Las páginas puede estancarse y no abrir o dar error.
Recomendamos utilizar FIREFOX o EDGE.
Cl@ve PERMANENTE
¿Cómo obtener la clave PERMANENTE?
En este caso tenemos que registrar nuestra contraseña utilizando el código de verificación.
Ya nos hemos registrado en Cl@ve y hemos recibido nuestra carta de verificación en nuestro domicilio.
Siguiente paso es ir a la página de Servicios de gestión de contraseña, aquí nos encontramos con el siguiente formulario:
Elige con DNI/NIE.
Tu email o lo que es lo mismo tu dirección de correo electrónico.
El código de activación que recibiste en la carta.
Y la ultima caja es solo una pregunta de seguridad, para asegurarse de que eres humano y no un robot. En este caso la respuesta sería Veintiocho. Le damos a siguiente.
A continuación recibirás un SMS con un código de un sólo uso.
Este código lo tienes que insertar en la cajita.
Le das a «Siguiente» y ahora toca establecer una contraseña que será la que uses cada vez que utilices la Cl@ve Permanente. Es MUY importante crear una contraseña segura. No dudes en leer nuestro tutorial de contraseñas, antes de elegir una. No olvides que dicha contraseña debe de tener todos los requisitos que te pone en las instrucciones.
En la próxima página verás un pequeño formulario donde debes escribir tu contraseña y repetir la misma debajo.
Ahora le das a enviar y te aparecerá un mensaje confirmando que la operación se ha realizado correctamente.
Cómo utilizar la cl@ve permanente
Ya tengo mi cl@ve permanente activada, con mi contraseña.
Ahora toca utilizarla y para esto vamos a ver otro ejemplo. Esta vez quiero consultar algún trámite en la seguridad social, así que me voy a la página y a su sede Electrónica.
Cómo consultar tu vida laboral con tu cl@ave permanente:
En el menú me voy a Ciudadanos > Informes y certificados
Ahora se presenta un menú, en ese menú buscamos «Informe de vida laboral».
Hacemos clic con el ratón en la cruz y se abre el acceso directo a trámites.
Desde aquí vamos a otra ventana, esta vez nos da a elegir el método de identificación. Queremos acceder al método de Cl@ve Permanente, así que procedemos.
Se nos abre otra ventana, la cual rellenamos con nuestro DNI o CIE, y nuestra contraseña que generamos cuando nos registramos en cl@ve permanente.
Al autenticar el acceso te pasa directamente a tu área privada, aquí podrás abrir el informe, pinchando en el enlace.
Verás tu informe laboral, ahora podrás guardarlo en una carpeta de tu ordenador o imprimirlo si quieres.

Síguenos. También estamos en las redes
Comunícate
Escríbenos
Si hay algún tutorial que buscas y no encuentras relacionado con Yasehacerlo, o si hay alguna guía que crees podría ser interesante, ponte en contacto con nosotros y haremos todo lo possible para publicarlo.