La gran guía para tus compras online
¿Cómo comprar online? Las compras online, también conocidas por e-commerce ya hace tiempo que hacían parte de la vida de muchos nosotros, pero parece que ahora con la situación en que vivimos además de hacer parte de la vida de muchos más se han vuelto algo bastante más habitual.
El hecho de que hacemos algo con frecuencia no significa que lo hagamos con las debidas precauciones de seguridad y conocimiento.
En esta guía buscaremos aportar cuidados a tener, las tiendas más conocidas y todo lo que necesitáis saber para que comprar online sea realmente un proceso cómodo, rápido y seguro.
Seamos sinceros, muchos de nosotros no somos de una generación digital (yo personalmente siento que tengo un pie digital y otro analógico) donde hacer tareas online es casi una segunda naturaleza, pero muchas veces necesitamos tener las bases para que podamos utilizar las nuevas tecnologías de forma cotidiana con desenvoltura y seguridad.


¿Qué es el e-commerce?
Empecemos entonces por donde se debe, el inicio. El e-commerce o comercio electrónico es tal como indica el nombre la compraventa o intercambio de bienes o servicios de forma online. Es decir, todas las compras y ventas a través de internet son parte del e-commerce.
En 2019, la compraventa online representaba ya 13% de las transacciones a nivel global, más del doble si lo comparamos con el 6% en 2014 según datos del Euromonitor International.
En España, según este informe de J.P. Morgan el e-commerce está valorado en unos 30 mil millones de Euros de lo cual uno 38% se hace a través del móvil.
Es fácil entonces predecir que con los cambios que estamos viendo en nuestras formas de vivir, trabajar y funcionar como sociedad, que este es un sector que crecerá todavía más y de manera aún más acelerada de lo que indicaban hasta las conjeturas más optimistas.
¿Qué cuidados tener al comprar online?
El crecimiento de las compras online atrae no solo más negocios, más métodos de pago, pero inevitablemente más páginas falsas.
Métodos de pago que únicamente tienen la intención de timarnos u ofertas increíbles que desafortunadamente nunca llegan a ser enviadas.
La mayoría de las compras por Internet se hacen ya a través de terminales móviles y esta es una tendencia que continuará con un fuerte crecimiento este año.
Esto nos facilita muchísimo la vida por supuesto, ya que podemos comprar ese regalo de cumpleaños perfecto, que acabamos de ver mientras escuchamos música, en el tren al volver a casa del trabajo.
Sin embargo, la simplicidad e inmediatez de la compra con el móvil, supone a veces una exposición mayor al riesgo de comprar en sitios menos serios.
¿Qué podemos hacer entonces para protegernos? Tal como en la vida, no hay garantías al 100% en el mundo online, no obstante, tenemos varias medidas que podemos tomar para reducir de forma substancial la probabilidad de que la cosa vaya mal cuando hacemos nuestras compras online.
Fiabilidad del vendedor
La fiabilidad del vendedor es lo primero a tener en cuenta, al comprar por ejemplo en las páginas del Corte Inglés o de Amazon no resulta complicado siempre y cuando lo hagamos a través de sus páginas oficiales ya que el Phishing o suplantación de identidad está en alta.
Comprar a través de redes seguras y páginas cifradas
Adicionalmente deberemos verificar el cifrado y certificado SSL de la página, no utilizar una red de wifi pública y hacer nuestro pago con un método seguro, aquí tenéis en detalle cómo proceder.
En caso de utilizar una red pública podemos mejorar de forma substancial la seguridad de la operación si utilizamos una conexión VPN (una red privada virtual).

Opiniones y reseñas
Una forma más de verificar la fiabilidad de una tienda online es a través de reseñas u opiniones de otros clientes y aunque en sitios como Amazon (otras tiendas lo hacen no solo Amazon), por ejemplo nos pone si la reseña es de un cliente con la compra verificada hay que tomarlo con cautela ya que pueden no ser verdaderas tal como podemos ver en este articulo de Xataka
De todas maneras, las reseñas en Amazon o Google nos pueden a veces ayudar, yo tengo la tendencia (esto es personal y no se basa en un método científico) en empezar por mirar las reseñas negativas para saber que posibles problemas me puede dar tanto el vendedor como el producto. Algunas se pueden ver claramente que la reseña es injusta.
!OJO¡ Esta reseña es un ejemplo ficticio –
“pedimos la pizza un domingo por la tarde durante la final del Mundial de Fútbol, España – Alemania y tardó casi 30 minutos (aunque nos avisaron antes), además a mi me gusta la masa fina y a mi novia poco queso y aunque ellos no lo saben y no lo he mencionado, no venía como nos gusta. La he comido en 3 minutos y estaba rica, pero le doy 1 estrella, porque si, y por dar por saco.”
Otras se notan que son demasiado buenas para ser verdad y todo es perfecto con cientos o miles de reseñas de 5 estrellas.

Datos del vendedor
Los datos identificativos de la empresa que nos vende, es también un buen indicador de su fiabilidad. En la página del vendedor podemos darle a “Control + F” en el ordenador (en el navegador del móvil le damos a los tres puntitos en el canto superior derecho de la pantalla y seleccionamos la opción “buscar en la página”) y buscamos la expresión “Aviso Legal” o “Política de Privacidad”. Tened en cuenta que no todas las páginas la tienen bajo esta denominación.
Un punto más para tener en cuenta cuando hacemos nuestras compras online es el tipo y cantidad de datos que nos piden a la hora de hacer nuestra compra.
Si la tienda nos pide más información de la que estamos cómodos para facilitar pues mejor no comprar ahí.
Protección de datos
Asegúrate también de que el terminal que utilizas para hacer tus compras online, sea el ordenador o el móvil, están libre de virus o malware y que al crear un cuenta en la tienda online lo hacemos utilizando una contraseña fuerte.
Métodos de Pago
Otro factor de sobremanera importante al hacer nuestra compra online es el método de pago a utilizar.
Deberemos certificarnos que utilizamos un método de pago que nos ofrece no solo seguridad, pero la garantía de que si algo va mal nos ayudarán a recuperar nuestros fondos sin demasiados problemas.
Las formas de pago utilizadas por los españoles para sus compras online son según los datos de statista
- Paypal
- Tarjeta de débito
- Tarjeta de crédito de fin de mes
- Contra reembolso
De estas opciones, la que casi nunca utilizo es la tarjeta de crédito ya que si los pagos no se cumplen en los plazos estipulados empezamos a pagar intereses lo que, puede tener un peso importante en nuestras finanzas.
Esto es meramente una opción personal, hay que tener en cuenta que las tarjetas de crédito pueden aportar un nivel de seguridad extra en caso de fraude o robo ya que suelen incluir el seguro de Protección de Compras (esto cambia de banco para banco y exclusividad de la tarjeta).
Principal opción para comprar online
La tarjeta de débito, que es el método que más utilizo es también una de las principales opciones para hacer nuestras compras online.
Con este método, lo que suelo hacer es utilizar una tarjeta virtual a través de Revolut para comprar por Internet.
Lo bueno es que la tarjeta virtual de Revolut puedo desbloquearla con mi móvil en dos segundos, hacer la compra y volver a bloquearla así que hago la compra protegiéndome de posibles cargos o gastos no autorizados.
Además este proceso de recarga de tarjeta prepago es gratis.
Otra alternativa son las tarjetas de prepago de nuestro banco, ojo con algunas de estas, ya que La Caixa por ejemplo, me cobraba cada vez que la recargaba y creo que era algo así como 1€ lo que es un verdadero abuso.
Paypal
Paypal es junto con la tarjeta de débito la opción que más utilizo em mis gastos online. ¿Porqué? Pues no solo es extremadamente seguro y práctico ya que después de añadir una tarjeta o cuenta bancaria a la cuenta de PayPal, tenemos que insertar sus datos. Después no tendremos que revelar los datos de nuestra tarjeta/ cuenta bancaria más, pues la compra la hacemos con PayPal y su login de forma rápida y segura.
Al pagar con PayPal esto también significa que los vendedores no recibirán los datos de tu tarjeta o cuenta bancaria.
Además, su protección al comprador es muy conocida por proteger el comprador frente a ventas fraudulentas y te permite abrir una disputa, siempre y cuando algo vaya mal con tu compra online.
Esto también incluye, por ejemplo, recibir un producto en malas condiciones, dañado, falsificado o comprado sin tu autorización.
Está bastante claro que PayPal es, cada vez más, una opción muy robusta para utilizar en nuestras compras por Internet además que cada vez más tiendas de e-commerce la aceptan.
Contra reembolso
La última opción de pago del top 4 utilizadas por los españoles para sus compras online es el contra reembolso. Este método de pago nos permite hacer nuestra compra y pagarla en efectivo cuando la recibamos en nuestra casa abonando el coste de la compra al transportista.
Es un método de compra seguro ya que solo abonamos el importe de la compra una vez recibido el artículo, pero suele ser más caro ya que supone un coste para el transportista (que se lo pasa al comercio que por tanto se lo pasa a nosotros) al tener que no solo mover mercancía, pero fondos también.
Tiene también la limitación que no todos los e-commerce lo facilitan y casi siempre lo limitan, hasta un importe especifico, por que no nos suele valer para compras de importes altos (el limite para pagos en efectivo en España es de 2.500€).
La garantía, devoluciones y condiciones de venta
Para cerrar nuestro capítulo sobre los cuidados a tener al comprar online hablamos de otro aspecto importantísimo de cualquier compra que, por el hecho ser algo impersonal, gana importancia en las compras online – la garantía.
Las tiendas online deben mostrar, de manera clara, sus condiciones de venta, formas de pago, métodos de envío y cumplir con la normativa europea en cuanto a garantías y devoluciones. Esto solo se aplica si la tienda está en la Unión Europea, ya que al comprar de una tienda que esté en China la garantía y periodos de devolución podrán ser distintos, algo normal cuando compramos en AliExpress por ejemplo.
Un detalle a tener en cuenta en el momento de devolver un producto es si tenemos que pagar para devolverlo o no, en algunas tiendas online si, en otras no.
Propuestas raras e irrefutables
En algunas plataformas (a mi solo me ha pasado en Ebay), el vendedor puede ofrecer descuentos o otras ventajas, si hacemos el pago fuera de la plataforma y algunas veces hasta a través de métodos como Western Union o MoneyGram.
Nunca jamás hagáis el pago fuera de la plataforma y mucho menos a través de métodos de envío de efectivo. Además de que la probabilidad de esto ser un timo sea alta, la plataforma no nos ayudará, ya que no tienen forma de controlar pagos efectuados fuera de su sistema.
¿Cuánto tarda?
Una de las grandes diferencias del comercio digital y el tradicional es la inmediatez de obtener nuestra compra.
Regla general y, salvo productos hechos a medida o que la tienda no tiene disponible, en el comercio tradicional al efectuar nuestra compra, nos la llevamos con nosotros para casa. Cuando compramos online esto no es lógicamente así y tenemos que aguardar su envío y recepción.
Este es un factor de suma importancia ya que, ¿de que nos sirve haber pillado esa sombrilla de playa a un precio imbatible si solo llegará en noviembre?
Tanto el envío como el tiempo de transporte dependen de dos factores, la localización de la tienda online y nuestra localización.
Por ejemplo no es lo mismo comprar algo en El Corte Inglés si vivo en Madrid o comprar algo de una tienda online china de AliExpress cuando vivo en Paradilla de Gordón (León).
Plazos de envío
Al hacer nuestra compra y, antes de completar su pago la gran mayoría (sino todas) de los e-commerce nos informan de los plazos de envío y entrega de nuestra compra.
Una vez enviada nuestra compra el vendedor suele enviarnos (o constaran en los detalles del pedido en nuestra cuenta) el localizador para que podamos acompañar el recogido de nuestro paquete.
En este apartado deberemos tener en cuenta la urgencia que tenemos en recibir el producto y los plazos que se compromete la tienda online a seguir para el envío de nuestra compra.
Ya he comprado algunas cosas de AliExpress (China) que tardaron casi dos meses en llegar (no es lo normal pero puede pasar) pero como no tenia urgencia no me ha afectado mucho.
Por otro lado ya he comprado de Amazon y al no llegar al día siguiente (como garantizado por ellos) les he echado una bronca, ya que era muy importante recibir mi compra en los tiempos anunciados.
Resumimos entonces los cuidados a tener antes de efectuar nuestra compra online:
- Estamos comprando a través de una tienda con reputación y fiable (p.ej. El Corte Inglés) y estamos en su página oficial
- La página está cifrada por SSL, empieza por “https://” en vez de “http://”
- La conexión utilizada es pública o privada
- El terminal que utilizamos para hacer la compra (móvil, ordenador portátil, etc.) esta libre de virus y malware
- El vendedor tiene buenas reseñas y estas parecen confiables y coherentes
- Puedo encontrar fácilmente los datos de la empresa detrás de la página tales como razón social, domicilio, correo electrónico, etc.
- Ofrecen métodos de pagos reconocidos y a través de plataformas de pago seguras (VISA, Mastercard, Paypal…)
- Las condiciones de garantía y devolución en caso del producto llegar dañado o no cumplir lo anunciado
- No hacer pagos fuera de la plataforma/ página web del proveedor
- Tiempos de envío de la mercancía
Si queréis saber más detalles de cómo hacer vuestras compras online a través de los e-commerce más conocidos, podéis encontrar artículos de cómo comprar en Amazon, El Corte Inglés, AliExpress o eBay, en nuestra sección de E-commerce.