Historia de los carnavales

Estamos en el mes de carnavales. Febrero siempre es un mes de alegría, disfraces, música, baile y mucha fiesta.

Por desgracia este es el segundo año que no podremos celebrar nuestros queridos carnavales, a causa de la pandemia.

Pero ¿te gustaría saber el origen de estas celebraciones?

carnavales

Al igual que otras tantas celebraciones, el origen no está del todo claro. Parece ser que estas celebraciones son de origen pagano y que era un festejo celta de la diosa Carna (la diosa de las habas y el tocino).

En la edad media la Iglesia Católica determinó que la palabra “Carnaval” procedía del latín “Carnem-levare”, que significa dejar la carne y más tarde “carne-vale” que significa adiós a la carne.

Otras ideas fueron que su procedencia pertenecía a los festejos dedicadas al dios indoeuropeo “Karna” o al también dios Baal (Carna Baal).

Tradicionalmente, durante la Cuaresma (las seis semanas antes de semana santa) tenían lugar muchos actos de penitencia;  no se hacían celebraciones, se ayunaba y las personas no comían carne, grasas, azúcar ni leche.

Justo los días antes de la cuaresma habría que librarse de toda esta comida así que fueron en estos días que se hacían fiestas grandes para acabar con estos alimentos.

¿De dónde viene la costumbre de disfrazarse?

El hombre lleva disfrazándose durante muchísimos años, ya en el Antiguo Egipto se utilizaba el disfraz y las máscaras para sus rituales funerarios y para las celebraciones de sus dioses.

Saturnales

En la antigua Roma es cuando se utilizan con fines festivos para sus fiestas “Saturnales“.

Estas fiestas eran en honor al dios Saturno el dios de la agricultura y duraban unos días. Durante estos días se permitía todo tipo de desmadres y excesos y es por este motivo que la gente se ocultaban bajo máscaras para así preservar sus identidades.

Origen de los carnavales de Venecia

Carnaval de Venecia

En la edad media, la ciudad de Venecia se convertía en el centro social y artístico de Europa, acudían nobles, príncipes y todos tipo de aristócratas para evadirse y disfrutar con todos los demás ocultos bajo sus máscaras.

Cuando el ejército de Napoleón ocupó Venecia en 1797, prohibió el carnaval por miedo a que se generaran conspiraciones y no fue hasta 1979 que se pudo volver a celebrar.

Carnaval de Cádiz

Carnaval de cadiz 2020

Historia de los carnavales de Cádiz

Los carnavales de Cádiz son unos de los más populares, su origen nos lleva al siglo XV. A raíz de que la ciudad se convirtiera en el principal puerto del imperio español hacía América.

Llegó a la ciudad muchísimos comerciantes genoveses y marinos de todo el mundo y también esclavos africanos. Todos aportaron una mezcla de ritmos y celebraciones únicos dando lugar a una fiesta popular y anárquica.

A lo largo de la historia de los carnavales de Cádiz, hubo muchos que intentaron prohibirlos. La iglesia, que no aprobaba tantas fiestas y excesos tan cerca de la Cuaresma. Napoleón tampoco pudo parar a los gaditanos durante el asedio a la ciudad y aunque Franco intentó también prohibirlos, las fiestas continuaban, en vez de por las calles, en los pequeños bares y tascas. En estas tascas o “baches” la gente se reunían a cantar y disfrazarse, aún a riesgo de ser descubiertos y metidos en los calabozos.

Puedes encontrar más información de los carnavales de Cádiz en la página web del Ayuntamiento de Cádiz.

Compartir:

Mas artículos

Fiestas de Otoño

Fiestas de Otoño

Llegó el Otoño y con él sus fiestas. Al igual que hicimos con las fiestas de Verano, hemos preparado una

Fiestas de agosto

Fiestas en agosto

Fiestas de verano en agosto Listado de Fiestas de verano Nochevieja en agosto Fecha: 3 de agosto | Lugar: Bérchules.

Fiestas de verano

Fiestas en julio

[et_pb_section fb_built=”1″ custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Header” _builder_version=”4.9.10″ background_image=”https://yasehacerlo.com/wp-content/uploads/2021/08/Fiestas-de-verano_.jpg” custom_padding=”||||false|false” custom_padding_tablet=”||0px||false|false” custom_padding_phone=”” background_last_edited=”on|desktop” global_colors_info=”{}”][et_pb_row column_structure=”1_2,1_2″ _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default” locked=”off” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text

dia de la madre_

Día de la Madre

En España, Portugal, Hungría, Lituania y Sudáfrica, el día de la madre se celebra el primer domingo del mes de Mayo.

Escríbenos

Si hay algún tutorial que buscas y no encuentras relacionado con Yasehacerlo, o si hay alguna guía que crees podría ser interesante, ponte en contacto con nosotros y haremos todo lo posible para publicarlo.

Scroll al inicio