Bitcoin, ¿qué es?
Seguro que ya han escuchado esta palabra – Bitcoin. Bitcoin es una criptomoneda o moneda digital, esto significa que la podemos usar para comprar y vender por Internet pero, al contrario del dinero tradicional (billetes y monedas), es descentralizado, o sea no esta ni respaldado, ni controlado por ningún gobierno o sus bancos centrales. Esto también significa que ninguna organización puede emitir nuevos Bitcoins de la nada, como hacen los bancos por ejemplo con los dólares y euros.
La emisión de Bitcoins lo hacen miles de personas alrededor del mundo a través de la minería – os explicaremos de que va este proceso más adelante. El protocolo es código abierto lo que significa que está en constante evolución. Bitcoin es un concepto que puede sonar raro y, por sus particularidades, es algo complejo así que es aconsejable investigar y consultar varias fuentes sobre él, antes de comprar o invertir en Bitcoins.
La historia del Bitcoin
Bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto – que no se sabe quién es, o si es más de una persona – en 2009. En 2010 Nakamoto entrega el código fuente del proyecto y lo abandona. Todavía no sabemos quién es o quiénes son Satoshi Nakamoto y hoy en día su identidad es objecto de leyendas en Internet. Esto no significa que Satoshi Nakamoto es el dueño del Bitcoin y esa es su mayor fuerza ya que, nadie es el dueño de la red Bitcoin. Desde entonces muchos desarrolladores y programadores ayudaron a mejorar y hacer crecer el Bitcoin y su cotización en este momento (19/07/2021) es de 1 Bitcoin = 26.683,00 euro, (15/06/2020 – 13:34:06) era de 1 Bitcoin = 8,060.21 Euro (Una gran diferencia desde la primera vez que publicamos este artículo, (06/09/2016 – 18:30:06) era 1 Bitcoin = 543,38 Euro.
¿Cómo funciona Bitcoin?
Aunque podemos comprar artículos y servicios online con Bitcoins (por ejemplo en la tienda de Kinguin), esta moneda digital funciona bastante distinto ya que al contrario de Paypal, Paysafecard, y tarjetas de débito o crédito, no esta conectado a una cuenta bancaria, nombre o dirección de correo electrónico, pues es en sí una moneda y método de pago. Bitcoin es un sistema de comunicación a través de Internet, lo que es llamado de protocolo.
- Igual que podemos enviar un email a través de una cuenta de Gmail para una de Hotmail y los recibimos y leemos, porque utilizan el mismo protocolo.
- Estos funcionan en modo cliente-servidor: existe un cliente (nosotros) que se comunica con un servidor (en el caso del email serán los servidores de Google) que a su vez devuelve información a los clientes.
- Dado que Bitcoin es un protocolo P2P (peer-to-peer en inglés o red de pares) eso significa que no hay un servidor central ya que todos son clientes y servidores a la vez. Por eso es descentralizado y controlado por nadie, su valor se establece según la ley de la oferta y la demanda.
Bitcoin lo que hace es, definir una unidad digital que se llama bitcoin (en minúsculas) y básicamente hace 3 cosas con esos Bitcoins:
- Recordar que determinadas claves digitales tienen un valor en Bitcoin asociadas a ellas.
- Permitir la transferencia de cantidades en Bitcoin de una clave digital a otra.
- Generar cantidades en Bitcoin y distribuirlas entre las claves digitales de sus usuarios.

¿Cómo guardo los Bitcoins?
Podemos guardar Bitcoins en el disco duro de nuestro ordenador, en nuestros móviles o en un pendrive por ejemplo.
Ojo que si perdemos nuestra clave privada, perdemos los Bitcoins asociados a ella y NO hay posibilidad de recuperarlos. Para acceder a la clave privada hay que hacerlo por contraseña, esta debe ser difícil de adivinar con varios números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas.
Tenemos también servicios online, que guardan nuestros Bitcoins, hay que tener cuidado y investigarlos bien antes de guardar nuestros fondos con ellos, pues muchos no son muy seguros.
Debemos hacer (con regularidad) copias de seguridad cifradas de nuestra(s) cartera(s) Bitcoin y almacenarlas en lugar seguro. Tampoco es aconsejable tener demasiados Bitcoins en nuestra cartera de uso diario, andar con 2000 Euros de Bitcoins en el móvil no es una buena idea, al igual que si fuera en efectivo.
Tampoco es aconsejable tener demasiados Bitcoins en nuestra cartera de uso diario, andar con 2000 Euros de Bitcoins en el móvil no es una buena idea igual al igual que si fuera en efectivo.
Si no existe un punto central para controlar Bitcoin, ¿como vamos a saber si un determinado Bitcoin está asociado a una clave digital en particular? Esto se hace a través de una base de datos que es pública, verificada y actualizada siempre que hay una transacción a través de minería.
¿Quién es el responsable de verificar si las transacciones no son fraudulentas?
La respuesta es, todos los usuarios, ya que todos están utilizando el mismo protocolo. La primera vez que un usuario utiliza el servicio de Bitcoin, se baja de otros usuarios una copia de la base de datos que contiene todas las claves digitales que poseen alguna cantidad en Bitcoin. Lo que esto significa es que, uno no almacena Bitcoins pero si una clave digital que todos los demás usuarios saben que tiene X valor en Bitcoin.

Clave digital
La clave digital de que hablamos son dos claves en realidad – una clave privada y una clave pública. La clave pública es creada a través de la privada y, como su nombre indica, es pública. La clave privada es solo conocida por su propietario. Es como si por ejemplo la clave pública es una dirección de email y la privada es la contraseña de ese email.
En este paradigma, si yo tengo la dirección de email de alguien le puedo enviar un correo aunque no conozca esa persona pero, sin la contraseña no puedo enviar un correo desde su dirección o acceder a su caja postal.
Así solo quién tiene la contraseña del email puede enviar correos o, en este caso Bitcoin de esa dirección a otra. Cuando lo hacemos, esa información es verificada y pasada para una base de datos pública, lo que permite controlar todos los movimientos hechos. No se preocupen que no sabrán vuestros nombres, ni nada así, por eso Bitcoin es tan seguro, sabrán solo por ejemplo: que la clave pública XYZ pasó 2 Bitcoins a la clave pública ABC.
Verificación
Otro dato importante es que, antes de enviarse esa información a los demás usuarios, el receptor de Bitcoin verifica si la transacción es válida, o sea si la clave digital que envió esos Bitcoins cuadra con nuestra base de datos (que como dijimos arriba es actualizada y verificada) y si realmente esa clave es la propietaria de esos Bitcoins que le han enviado.
Si alguien intenta cambiar la transacción, poniendo por ejemplo su dirección en vez de la que esta recibiendo los Bitcoins e intentar pasarla a los demás usuarios, la firma digital deja de ser valida. Si cualquier trozo de la transacción original es modificada la misma deja de ser válida.
Clave privada y pública
Esto significa que la clave privada es fundamental para mover los Bitcoins en cartera y al ser bastante larga (hasta unos 70 números) es muy complicado “adivinarla” si no eres el legítimo propietario.
La clave pública o dirección, también es un número aunque más pequeño, como si fuera un IBAN algo así: 18a7fQxBBZUw4TPD98pXECn83yxGgvRC7o, con esta dirección podemos enviar dinero (Bitcoins) a esta cartera. Ya que son números bastante largos, muchas veces se presentan con un código QR para facilitar el proceso. Supongo que muchos, ya estarán pensando en formas de “burlar” o digamos, puntos flacos del sistema Bitcoin, pero eso es porque todavía no hemos hablado de como son creados los Bitcoins.

¿De dónde vienen los Bitcoins?
Al inicio del artículo os comenté que, “…ninguna organización puede emitir nuevos Bitcoins…” y así es, ya que solo hay una manera de crear Bitcoins.
Para generar Bitcoins lo único que podemos hacer es:
Colaborar con la comunidad, ayudando a la seguridad del sistema para que no hayan dobles gastos. Los dobles gastos son por ejemplo, si una persona crea dos transferencias de Bitcoins a la vez, para dos direcciones distintas y así pasar información de una transacción para una dirección y de la otra para la segunda dirección utilizando los mismos Bitcoins en ambas transacciones.

Mineros
Lo que esto significa es que, los “mineros” van a verificar las transacciones a través de cálculos hechos por sus ordenadores y son recompensados con nuevos Bitcoins por hacerlo.
Para conseguir hacer una transacción fraudulenta, tendríamos que tener un poder de computación más alto, que el de todas estas personas que minan Bitcoins, lo que no siendo imposible, es altamente improbable.
Un día llegaremos al número máximo de Bitcoins existentes ya que, no puede haber más de 21 millones de Bitcoins. Por lo cual es un proceso cada vez más lento. No hay ninguna razón en particular, para que sean 21 millones y no por ejemplo 25 millones, aunque si es fundamental tener un numero finito de Bitcoins ya que eso impacta su valor.
Resumen de las características de Bitcoin:
- Es una moneda digital.
- No es controlada por ningún banco o gobierno, es descentralizada.
- La podemos cambiar por moneda no digital o sea, Bitcoins por euros, dólares, etc. y viceversa.
- No hay intermediarios ya que es una red P2P se envía directamente de una persona a otra.
- Su falsificación es casi imposible, sino imposible, pues todas las transacciones son verificadas por miles de ordenadores alrededor del mundo, con lo que se llama “minería”.
- Es muy segura y prácticamente anónima.
- Todos podemos usarla, no es como un banco en que tenemos reglas para que nos abran una cuenta.
- Una cartera de Bitcoins tiene dos claves: una pública que se utiliza para enviar / recibir dinero y verificar transacciones y otra privada que sirve para manejar las Bitcoins en la cartera, como una contraseña o llave – además, la clave pública se genera de la privada por lo que, al tener esta no necesitamos nada más.
- Para invertir es un activo de riesgo debido a su volatilidad.
- En las transacciones hay que esperar 10 minutos para que puedan ser verificadas y confirmadas.
Como podemos ver Bitcoin es un invento extraordinario pero, es complejo y como todas las monedas y formas de pago tiene sus ventajas y desventajas. Si es algo que os despierta curiosidad y quieren saber más sobre ello os recomiendo esta página, donde podrán encontrar información más detallada sobre todo los aspectos de Bitcoin. Os aconsejo también este pequeño vídeo con una explicación muy resumida de los principios básicos del Bitcoin.

Síguenos. También estamos en las redes
Comunícate
Escríbenos
Si hay algún tutorial que buscas y no encuentras relacionado con Yasehacerlo, o si hay alguna guía que crees podría ser interesante, ponte en contacto con nosotros y haremos todo lo posible para publicarlo.