Dónde Alquilar un coche
Al igual que con los billetes de avión, existen muchas paginas de comparativas para alquilar un coche, y también cada proveedor tiene su propia pagina web. Vamos a repasar cómo alquilar un coche paso a paso.
En este caso he utilizado Rentalcars, como ejemplo aunque casi todos siguen las mismas pautas:
Nos encontramos con ésta página:

- Rellenamos nuestra búsqueda, País, Ciudad y Lugar
- Si vamos a entregar el coche en la misma oficina (nos saldrá más barato), marcaremos esa casilla, sino pinchamos encima y elegimos el sitio de nuestra entrega.
- Seleccionamos la fecha y hora de entrega y de devolución.
(Ojo, si llegas tarde habrá penalización) – también a tener en cuenta que las entregas y recogidas de 23:00 a 6:00 son más caras.
Si llegas en avión o tren haz la reserva para un par de horas más tarde, no pasa nada si llegas antes, siempre te dan el coche.
- Damos a “Buscar”.
Mejores ofertas
Se nos abre la pantalla con las ofertas del día que hemos elegido, tal como ésta, y aquí podrás escoger la oficina que más te convenga.

Elige tu coche
En este momento elegimos el que más nos atraiga y se nos abrirá otra página con un listado, en la cual ya podemos reservar:

Puntos de tener en cuenta a la hora de elegir tu coche
En éste listado, a la hora de elegir, tendremos en cuenta varios puntos antes de darle a “Reservar“:
Asegúrate de que tenga kilómetro ilimitado (esto se puede ver en la ficha del vehículo o en el primer punto de los “términos y condiciones”), si no lo tiene se te cobrará por cada kilómetro que hagas.
Que venga Deposito lleno-lleno, osea que te lo dan lleno y tu lo entregas lleno. Si no es así la otra opción es lleno-vacio, aquí te la entregan lleno y cuando lo devuelvas te cobran la gasolina al precio que quieran.
Dependiendo del país en que vayas a utilizar el coche, mirar si tiene aire acondicionado o calefacción.
Cuando tengamos claro el que queremos, le damos a “reservar” y nos sale la ficha del coche que queremos:

Aquí te da la opción de elegir Sin Cobertura o Cobertura total* Más abajo explicaremos lo referente a los seguros
Repasar bien la letra pequeña
Leemos todo bien, y vemos todo lo que incluye el alquiler (kilómetros ilimitados etc.) y damos a “Ir a reserva“

A continuación rellenamos todos los campos y si quieres puedes añadir el número de vuelo, y así la empresa sabrá si va a ver un retraso en la recogida. Le damos a “Reservar“.
Pagar tu reserva
Se nos abre otra ventana ya de pago: Rellenamos con nuestros datos de tarjeta puedes consultar los métodos de pago por Internet y a “Reservar”.

No olvides tu código de reserva
Al finalizar el proceso se te da un Código de reserva o resguardo, lo presentáis en el mostrador de la compañía y listo.
Ante todo, debes de saber que los seguros de los coches de alquiler no funcionan igual que los coches particulares, en realidad son coberturas y las condiciones de éstas coberturas varían según cada proveedor.

La franquicia es la cantidad máxima de dinero que tendrás que abonar en caso de que el coche de alquiler resultara dañado por cualquier causa, ya sea desperfectos, accidentes, robos…estos importes pueden variar desde unos cientos a unos miles de euros.

Algunas compañías retienen este importe en tu tarjeta de crédito a la hora de firmar el contrato de alquiler.
Al devolver el vehículo, la compañía revisa el coche para asegurarse de que no hayan desperfectos.
Si todo está correcto no hay cargo adicional, pero si encuentran algo, la compañía te cobrará la parte correspondiente del importe de la franquicia.
La compañía te puede retener dinero de tu tarjeta durante un tiempo, hasta un mes, lo hacen por si les llegara alguna multa o apareciera algún desperfecto después de la entrega.
Si no quieres que te retengan nada puedes elegir la cobertura sin franquicia:
Cobertura sin franquicia – Es mas caro, pero la cobertura se hace cargo de los desperfectos.
Otra opción sería el Deposito – es una retención aplicada por la compañía (cada una diferente) para cubrir cualquier multa o penalización.
Si estas pensando en hacer un viaje por España no dejes de consultar nuestras guías de Parques nacionales y si vas con los peques puedes ver nuestra guía de Parques de atracciones.
Otra guía que les puede ser muy útil es nuestra Guía completa de Viajar en coche.